septiembre 27, 2025
Te decimos paso a paso para corregir algún error que tenga tu acta de nacimiento, todo es en línea, no es necesario acudir al registro civil.

México.- Todos lo reconocemos perfectamente, no hay un momento más frustrante que aquel en el que te encuentras haciendo un trámite importante y te indican que no puedes continuar debido a un error en uno de tus documentos oficiales, como lo es el acta de nacimiento, el que acredita la identidad de los mexicanos ante todo tipo de organismos y autoridades.

Ante esto, la mayoría de las personas entran en pánico, pues será necesario atrasar el trámite que estaban haciendo o comenzarlo de nuevo cuando sus papeles estén en orden. En cualquiera de los casos, es necesario solicitar una corrección lo antes posible.

¿Cómo puedo solicitar una corrección de manera digital?

Como primer paso, es posible solicitar una corrección del acta de nacimiento en línea, sin tener que acudir a ninguna institución. De esta forma, dado que los Registros Civiles de las 32 entidades federativas son las instituciones encargadas de incorporar las actas a la Base de Datos Nacional del Registro Civil, si estás en esta situación, deberás dirigirte a dicha instancia de la siguiente manera:

  • Localiza el correo al que debes dirigirte. Una vez que has notado que hay un error en tu acta de nacimiento, será necesario localizar al correo al que debes dirigirte para solicitar la corrección de tu acta, el cual dependerá del estado en el que se expidió tu acta. Para localizarlo, consulta el siguiente enlace: Directorio de Enlaces de las Áreas de Corrección de Acta en los Registros Civiles.
  • Prepara el correo. Cuando localices el correo al que debes dirigirte, será momento de redactar el mensaje para solicitar la corrección. Para ello, debes poner en el asunto «Solicitud de corrección de acta» y adjuntar imagen escaneada del acta de nacimiento y de la CURP en formato PDF. Además, en el cuerpo del correo deberás proporcionar los siguientes datos:
  • Escribir la CURP
  • Nombre completo (nombre(s), primer apellido, segundo apellido
  • Sexo (femenino/masculino/No binario)
  • Fecha de nacimiento
  • Entidad de registro
  • Municipio de registro
  • Oficialía/Juzgado de registro
  • Número de acta
  • Número de libro
  • Breve descripción de la corrección requerida
  • Momento de esperar. Una vez que hayas mandado el correo, deberás esperar, según indica el Gobierno de México, el tiempo de respuesta depende del Registro Civil de la entidad federativa donde fuiste registrado. Toma en cuenta que ellos son los que se encargan de informar si la corrección requerida se puede llevar a cabo, o bien, indicar el procedimiento a seguir de acuerdo con lo establecido en la normatividad en la entidad federativa.

Ahora sí que la paciencia te va recompensar. Con información de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *