
En un dramático giro que recuerda los inicios del brote de Sars-Cov-2, los hospitales en varias ciudades chinas se ven abrumados por una ola de casos de neumonía en niños, desencadenando alarmas y comparaciones con la preocupante alerta emitida por ProMed, un sistema global de vigilancia de enfermedades.
El reporte de ProMed detalla una epidemia catalogada como «neumonía no diagnosticada» que ha impactado significativamente a la población infantil en diversas zonas del país. Este tipo de alertas no son ajenas a eventos de salud de gran magnitud, recordando el inicio del mencionado virus Sars-Cov-2 que inicialmente fue un misterio.
La situación, descrita como caótica en hospitales de Beijing y Liaoning, ha sido relatada por ciudadanos como Wei, quienes mencionan la masiva afluencia de niños aquejados por neumonía. Los síntomas parecen divergir de los convencionales: fiebre alta y el desarrollo de nódulos pulmonares, mientras algunos pacientes carecen de tos u otros signos evidentes de enfermedad respiratoria.
Aunque se especula sobre la posibilidad de que esta crisis esté relacionada con Mycoplasma pneumoniae, comúnmente conocida como «neumonía ambulante», se necesita más información para confirmar la causa y el alcance exacto de esta epidemia.
La incertidumbre en torno al inicio del brote, principalmente dirigido a niños, plantea preguntas sobre posibles exposiciones en entornos escolares. Este fenómeno, que parece no afectar a adultos hasta el momento, impulsa la búsqueda urgente de respuestas para contener su propagación.
Mientras China se enfrenta a su primer invierno sin las restricciones estrictas del Covid-19, paralelismos con otros países emergen: tras la relajación de medidas pandémicas, aumentos en enfermedades como el VSR y la gripe se han observado, afectando la inmunidad de la población tras años de baja circulación de virus.
Los síntomas de esta forma de neumonía incluyen malestar de garganta, fatiga y tos persistente que puede prolongarse por semanas o meses, usualmente atacando a niños pequeños.
La preocupación se ha intensificado con reportes de un aumento generalizado de infecciones en todo el país, con focos concentrados en entornos educativos como escuelas y guarderías.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su inquietud por este aumento repentino de enfermedades respiratorias en China, instando a la población a tomar medidas de protección y solicitando a las autoridades chinas información detallada sobre este fenómeno que plantea un riesgo significativo para la salud pública.
En su boletín, la OMS hace hincapié en la importancia de adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias en medio de esta preocupante situación.