septiembre 27, 2025
Miguel Ángel Morgan Huerta, director de Imagen Urbana del municipio sonorense, fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como operador del grupo delictivo.

Sonora .- Las relaciones entre el crimen organizado y la función pública en el gobierno municipal de Nogales, Sonora, quedaron en evidencia luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer la presunta participación de Miguel Ángel Morgan Huerta, funcionario municipal, en actividades del narcotráfico con el Cártel de Sinaloa.

Morgan Huerta fungía como director de Imagen Urbana hasta el 8 de noviembre, cuando según un comunicado oficial del municipio “solicitó licencia sin goce de sueldo”, presuntamente en lo que se aclaran los señalamientos en su contra.

El ahora funcionario con licencia forma parte de una familia involucrada con la delincuencia organizada relacionada con Ismael el Mayo Zambada, de acuerdo con el Departamento del Tesoro.

Dicha oficina del gobierno estadunidense, que reconoció la colaboración del gobierno mexicano, informó que impuso sanciones vía la Oficina de Control de Activos Extranjeros a 13 miembros de dicha organización criminal y cuatro empresas vinculadas con la misma.

De entre la lista surgió el nombre del servidor público del municipio sonorense en la zona fronteriza con Estados Unidos.

En cuanto se conoció el boletín del Departamento del Tesoro, Morgan pidió licencia sin goce de sueldo.Según la información difundida por las autoridades estadunidenses, Miguel Ángel Morgan es hermano de Juan Carlos Morgan, presunto jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Nogales.

Ambos hermanos, así como otros familiares, estarían involucrados en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y soborno a autoridades.El alcalde del municipio fronterizo, el morenista Juan Francisco Gim Nogales, declaró que no se cuenta con alguna notificación de Estados Unidos al respecto.

Sin embargo, afirmó que su administración “buscaría corroborar” la información.Pero desde el comunicado oficial de la licencia de Morgan, el cabildo de Nogales expresó que hasta el 8 de noviembre no había recibido una comunicación oficial por parte de ninguna autoridad contra Morgan Huerta y que, en tanto, tiene la responsabilidad y el compromiso de “respetar los derechos humanos de la ciudadanía y de los servidores públicos que integran esta administración”, por lo que estarían corroborando si la versión que apunta a su excolaborador “es verídica”.

Según este comunicado, el ayuntamiento de Nogales “no permitirá ni aceptará acciones que violenten o atenten contra la paz social, el orden público y la buena imagen de Nogales”.

Pero el gobernador Alfonso Durazo debió salir al paso y el jueves último, a pregunta de reporteros, declaró que el funcionario “está obligado a aclarar de manera muy puntual esos señalamientos” en su contra.Durazo agregó que se trata de información “no desestimable” que hace una autoridad de Estados Unidos.

El presunto jefe de plaza Juan Carlos Morgan no ha sido detenido, es señalado como fugitivo por las autoridades estadunidenses, a la par que el propio Mayo Zambada. Con información de Proceso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *