septiembre 27, 2025
Las protestas contra la minería se suman a un clima político tenso en Panamá. El presidente Laurentino Cortizo se enfrenta a una creciente oposición por su gestión económica y social.

Panamá.- Las protestas en Panamá continúan este viernes 10 de noviembre, con miles de personas en las calles de la capital y otras ciudades del país.

Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Laurentino Cortizo, al que acusan de corrupción y de favorecer a los intereses de las empresas mineras.Las protestas comenzaron el pasado 2 de noviembre, en rechazo a la aprobación de un proyecto de ley que extendía el contrato de la mina Cobre Panamá, propiedad de la empresa canadiense First Quantum Minerals.

Los manifestantes consideran que la mina está contaminando el medio ambiente y que no está generando los beneficios económicos esperados.

El presidente Cortizo ha rechazado las acusaciones de corrupción y ha dicho que está dispuesto a dialogar con los manifestantes. Sin embargo, los manifestantes insisten en que la única solución es su renuncia.Las protestas han causado disturbios y enfrentamientos con la policía.

El martes 7 de noviembre, un hombre de 77 años, identificado como Kenneth Darlington, mató a tiros a dos manifestantes que bloqueaban una carretera en la provincia de Panamá Oeste.

Las protestas se han extendido a otras ciudades del país, como Colón, Chiriquí y Veraguas. Los manifestantes también han bloqueado carreteras y puertos, lo que ha causado problemas en el transporte y el suministro de alimentos.

La situación en Panamá es de tensión y se teme que las protestas se intensifiquen. El gobierno ha desplegado a las fuerzas de seguridad para intentar controlar la situación, pero los manifestantes no parecen dispuestos a ceder. Con información de Alex Tienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *