
Acapulco.- El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de la ‘caravana ciudadana’ que partió de Acapulco en su conferencia matutina del 6 de noviembre.
La caravana, compuesta por aproximadamente 300 personas, exige más recursos para la reconstrucción del puerto, que sufrió graves daños debido al paso del huracán Otis.El mandatario expresó su desacuerdo con la caravana y la calificó como «oportunismo» y «politiquería».
López Obrador argumentó que en el grupo de manifestantes hay militantes de partidos políticos que se oponen a su administración. Mencionó específicamente la presencia del señor Naranjo del PRD y simpatizantes de la señora Xóchitl Gálvez.
Sin embargo, aclaró que tienen derecho a manifestarse y afirmó que su gobierno está trabajando en la reconstrucción de Acapulco y que no faltarán recursos para esta causa.
La caravana incluye a figuras como Jesús Evodio Velázquez Aguirre, exalcalde perredista de Acapulco, así como militantes y simpatizantes del PRD y PAN, exdiputados locales, exalcaldes, pequeños empresarios y representantes del sector turístico afines a estos partidos.
El grupo considera que los recursos anunciados por el Gobierno para rescatar Acapulco, alrededor de 61 mil millones de pesos, son insuficientes y demandan que la Cámara de Diputados incluya un fondo especial para el puerto en el Presupuesto de Egresos 2024.
El presidente López Obrador informó que a partir del 6 de noviembre se entregarán enseres domésticos en la localidad de Barra Vieja, una de las zonas más afectadas por el huracán Otis.
Además, a partir del 7 de noviembre, comenzará la entrega de la Pensión del Bienestar y apoyos a personas con discapacidad y becarios en Acapulco, representando una inversión de 508 millones de pesos según el plan de rescate del puerto.
La administración del presidente López Obrador continúa comprometida con la reconstrucción y apoyo a Acapulco, aunque se mantienen desacuerdos con la caravana Ciudadana. Con información de El Financiero.