
Quintana Roo a 05 de diciembre.- El general Óscar Lozano Águila, encargado del proyecto del Tren Maya, justificó el costo de los boletos que se están vendiendo para la primera salida del tren, que se realizará el próximo 15 de diciembre.
Lozano Águila explicó que, por el momento, se están utilizando los servicios de un tercero para realizar la venta de los boletos y que los viajes que se están vendiendo son desde el punto de partida Campeche a Cancún y viceversa, ya que aún no se cuenta con paradas en estaciones intermedias.
“Se está vendiendo el boleto completo, abres un tren y la gente está comprando desde Campeche hasta Cancún, no están tomando parcialidades en estaciones intermedias, que quiere decir que si alguien se quiere subir en Izamal pues no se va a poder subir porque el tren ya está lleno desde el origen hasta el punto de destino”, explicó el encargado del Tren Maya.
Asimismo, explicó que el precio actual de los boletos, para todos y sin excepciones, es la tarifa de turista nacional; sin embargo, el precio actual del boleto “va con un factor kilómetros”, es decir, se calcula de acuerdo con la distancia que se recorre según el destino y el lugar en donde se toma el Tren Maya.
“El precio que tienen el boleto va con un factor por kilómetro, que se calculó y se registró en la Agencia Reguladora de Tráfico de Transporte Ferroviario, no es un precio libre, lo que nos dan es un margen. Nosotros vamos operando con uno noventa (no dijo pesos o centavos) por kilómetro y así van variando dependiendo del tipo de pasajero hay algunos que van con descuento otros que van hacia arriba dependiendo del tipo de pasajero, si es un turista nacional, si es un turista extranjero, un pasajero local, o bien aquellos con discapacidad o estudiantes o adultos mayores, que en su momento tendrán precios diferenciados”, aclaró el general Óscar Lozano.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Lozano Águila señaló que el costo del boleto para el tramo Campeche-Cancún es de 60 pesos para turistas nacionales y 80 pesos para turistas extranjeros. Sin embargo, el costo disminuirá cuando se habiliten las paradas en estaciones intermedias.
“Cuando se inauguren las estaciones intermedias, el factor kilómetros va a ir disminuyendo, porque la distancia va a ser menor. Entonces, si alguien toma el tren en Mérida a Cancún, el precio va a ser menor que el de Campeche a Cancún”, explicó Lozano Águila.El general también señaló que el costo de los boletos se mantendrá durante los primeros 15 días de operaciones del Tren Maya, después de lo cual se realizará una evaluación para determinar si es necesario realizar algún ajuste.