octubre 26, 2025
Rivera insistió en que se va a recuperar la venta indirecta y eso elevará las ganancias de los comerciantes minoristas, ya que los clientes acuden por el cigarro y compran algún otro producto como un refresco, un pan o incluso una botana.

Quintana Roo a 20 de diciembre.- Las llamadas tienditas y los comercios minoristas en México aumentarán sus ventas hasta 15% con la suspensión del decreto que prohibía exhibir marcas y cajetillas de cigarro a la vista al público, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

La decisión del Tribunal Colegiado, que les permite de nuevo la venta de cigarros sin esconder el producto como estableció el reglamento emitido en enero pasado, los pone en igualdad de circunstancias con los comercios de conveniencia y supermercados que sí se les permitía la exhibición.

Cuauhtémoc Rivera, líder de la Anpec, celebró la decisión y comentó que «es una importante victoria jurídica y comercial para el pequeño comercio en México».

«Con esto se empareja el piso que habíamos perdido ya que supermercados y tiendas de conveniencia sí podían exhibir el producto, lo que hizo que el canal de ventas se resintiera en pequeños comerciantes», agregó.

Rivera insistió en que se va a recuperar la venta indirecta y eso elevará las ganancias de los comerciantes minoristas, ya que los clientes acuden por el cigarro y compran algún otro producto como un refresco, un pan o incluso una botana.

Aclaró que esto no es un amparo, se trata de una suspensión del decreto prohibicionista mientras se resuelve el otro juicio, pero «esto apunta en una dirección positiva sobre esa decisión legal».

Aseguró que un 70% de las llamadas tienditas están instaladas en hogares de los comerciantes, por lo que estos mismos son conscientes de que no pueden poner en riesgo sus ingresos de subsistencia y sus negocios.

Desde el 15 de enero de 2023, el Gobierno de México prohibió la exhibición a la vista del cigarro, al entrar entonces en vigor la Ley General para el Control del Tabaco.

Según datos del Instituto Nacional de Seguridad Pública (INSP), en México hay 15 millones de fumadores, por lo que para contener el daño a la salud que este ocasiona se emitió un decreto que frenó la publicidad, promoción y patrocinio de productos elaborados con tabaco en el país. Con información de 24 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *