septiembre 28, 2025
Los ciudadanos se han quejado de que estas obras sean prioritarias en el primer cuadro de la ciudad, mientras que en las Regiones siguen careciendo de zonas inclusivas para personas con discapacidad o calles en buen estado.

Cancún, Quintana Roo.- El Ayuntamiento de Cancún ha sido criticado por priorizar las obras en el centro de la ciudad, mientras que las Regiones siguen careciendo de servicios básicos y obras de infraestructura.

Un ejemplo de ello es la semaforización de cruces, que quedó pausada de manera momentánea en su segunda etapa, mientras que ya inició el sistema integral de señalética, tótems, reductores de velocidad, “cebras” incluyentes, “orejas” y rampas urbanas, sobre la avenida Nader.

Los ciudadanos se han quejado de que estas obras sean prioritarias en el primer cuadro de la ciudad, mientras que en las Regiones siguen careciendo de zonas inclusivas para personas con discapacidad o calles en buen estado.

Por ejemplo, en la segunda entrada de la Región 94, sobre la avenida José López Portillo, hace alrededor de un mes que no hay semáforo. Primero colocaron a elementos de Tránsito para dar vialidad en ese tramo que concentra mucho flujo vehicular; pero después, a alguien se le ocurrió poner barreras de contención plásticas para evitar entra o salir de la Región 94.

De hecho, sobre el camellón de la avenida Chichén Itzá, casi con Bonampak, están todos los semáforos nuevos y viejos arrumbados.

Solamente se piensa en “embellecer” la zona fundacional de Cancún y se ha anunciado el plan para recuperar todos los parques y espacios públicos de la zona, pero para los ciudadanos es vital, primero, que las calles sean transitables, que desaparezcan los baches, que ya no se inunden las calles y que las autoridades se concentren más en las luminarias de las colonias, que muchas de ellas ya no sirven.

Un ejemplo claro es la avenida Nader, donde se realizan trabajos en 36 esquinas, llamadas “orejas de elefante” que están remodelando con rampas para discapacitados, lo cual es muy bueno, sobre todo para mejorar la movilidad de muchas personas con sillas de ruedas. Sin embargo, no se puede desamparar a las personas que durante años han pedido que las condiciones de todas las calles mejoren y no ha sido escuchadas.

Se tiene que renovar la señalética de todas las calles de la ciudad, y la nomenclatura, hay infinidad de calles que no la tienen.

Si se quiere remodelar una casa, primero se empieza reparando todos los daños que la propiedad tiene, y esta ciudad está severamente dañada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *