
El sector del comercio organizado en Cancún ha registrado una disminución en sus ventas durante el inicio de este año, atribuyendo la situación a la conocida «cuesta de enero». Aunque los comerciantes esperan que sea una condición temporal, confían en que, a medida que avance el año, las condiciones mejorarán para los pequeños negocios.
Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Cancún, detalló que los negocios que no están relacionados con las compras de necesidades básicas son los más afectados en este 2024. Muchos comerciantes anticiparon esta situación desde diciembre, tomando medidas como el ahorro para afrontar el inicio del año, considerando los gastos significativos asociados con la renovación de licencias, aumentos salariales y otros gastos generados.
«Desde diciembre, muchos negocios ya comienzan a prevenir que se vendrá la llamada ‘cuesta de enero’ y ante ello es que comienzan a hacer ahorros que les permitan sobrellevar el arranque del año, al considerar que se vienen gastos fuertes de renovación de licencia, aumentos a los salarios y gastos que se generan», explicó Ortega Ramírez.
A diferencia de otros meses, la disminución se ha notado especialmente en los negocios relacionados con la venta de ropa, calzado y papelerías, a pesar de que ya se ha reanudado el regreso a clases, siendo estos los sectores más afectados.
Aunque se reportó una buena venta en diciembre, los comerciantes esperan que las afectaciones no sean mayores y puedan ajustar sus negocios para impulsar acciones a favor de los empleados. El año pasado, los negocios se vieron afectados por los incrementos debido a la inflación, lo que repercutió en las ventas por la caída del poder adquisitivo. Este año, los comerciantes esperan que la inflación no tenga un repunte significativo para mejorar las ventas.
«Los negocios tenemos varios compromisos, entre ellos el alza al salario mínimo que este año incrementó un 20%, y estamos en la etapa de los cambios. Por ello, también el llamado es a seguir comprando en los comercios locales», concluyó el empresario.