
México.- En México, el sistema de pensiones es administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estos institutos gestionan los fondos de pensiones de los trabajadores del sector privado y público, respectivamente. Además, existe el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y las cuentas individuales administradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), con el objetivo de asegurar un fondo acumulado para la jubilación de los trabajadores. Se recomienda realizar aportaciones voluntarias para aumentar el ahorro y, por ende, la pensión.
El Gobierno de México implementó la Pensión del Bienestar para apoyar a adultos mayores en situación de vulnerabilidad de 65 años y más. Este programa proporciona 6,000 pesos cada dos meses para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de este grupo demográfico, cubriendo necesidades básicas como alimentación y medicamentos. Sin embargo, se plantea la necesidad de reformar este programa para asegurar su sostenibilidad.
El presidente de México propone convertir la Pensión del Bienestar en un derecho a partir de los 65 años, con aumentos anuales en el monto de la ayuda. Se sugiere orientar este apoyo hacia aquellos dispuestos a realizar esfuerzos administrativos, como exámenes médicos periódicos en centros de salud públicos, para aumentar la probabilidad de que llegue a hogares de menores ingresos. Respecto a la tarjeta del INAPAM, que ofrece descuentos a personas mayores de 60 años, se fusionaría con la Secretaría del Bienestar, manteniendo sus beneficios.
Estas reformas buscan abordar los desafíos del sistema de pensiones mexicano y mejorar la efectividad de los programas de apoyo a adultos mayores, garantizando una mayor cobertura y sostenibilidad en el largo plazo.