septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- La Ciudad de México ha vuelto a ser protagonista de un nuevo récord de altas temperaturas, alcanzando los 34.4 grados Celsius en el Observatorio de Tacubaya. Este registro supera el anterior máximo histórico de 34.3 grados, establecido apenas el pasado 9 de mayo, marcando así un caso sin precedentes en la capital del país.

El calor extremo no sólo estableció un nuevo récord general, sino que también rompió la marca para un 24 de mayo, que hasta hoy era de 32 grados, registrada en 1996. La tercera ola de calor que azota el país ha intensificado las condiciones extremas, cobrando la vida de 43 personas en mayo, la mayoría debido a golpes de calor y algunos casos de deshidratación, según informó la Secretaría de Salud.

En un tuit, CONAGUA Clima destacó: «¡Hoy se rompieron nuevamente récords de #Temperatura en el observatorio de Tacubaya! Se estableció con 34.4 grados #Celsius la temperatura más alta históricamente, la más alta para un mes de mayo y la más alta para un 24 de mayo.»

Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional no son alentadoras. Se esperan al menos dos olas de calor adicionales hasta julio, con temperaturas que podrían superar los 45 grados en estados como Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, y Tamaulipas. En contraste, sólo Tlaxcala y la Ciudad de México mantendrán temperaturas por debajo de los 35 grados.

La situación de la calidad del aire en el Valle de México también es preocupante. En lo que va de 2024, la capital y los 18 municipios conurbados del Estado de México han registrado buena calidad del aire apenas uno de cada siete días. La contaminación, descrita como un «monstruo silencioso» por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es responsable de entre 8 mil y 14 mil muertes prematuras anualmente.

En otras partes del país, el clima extremo también ha dejado su huella. En Puebla, una intensa granizada cubrió las calles del centro con un manto blanco, causando cortes de energía y la caída de árboles. En Toluca, las fuertes rachas de viento formaron una nube embudo que arrasó con todo a su paso, resultando en la muerte de dos personas, según Protección Civil.

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido una alerta sobre las temperaturas extremas que se esperan en los próximos 10 a 15 días. Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Víctor Manuel Torres Puente señalaron que el fenómeno de El Niño, junto con el cambio climático, está llevando a México hacia temperaturas sin precedentes. Esta situación podría hacer que 2024 sea el año más cálido registrado en la historia del país.

La comunidad científica y las autoridades llaman a la población a tomar medidas preventivas y estar atentos a las recomendaciones, en un contexto donde el cambio climático muestra sus efectos más severos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *