octubre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CHETUMAL.- En la reciente sesión extraordinaria de la XVII Legislatura del Estado de Quintana Roo, se discutieron importantes reformas a la Ley de Movilidad. La iniciativa principal busca modificar diversos aspectos de la normativa vigente con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad en la región, prestando especial atención a la inclusión de vehículos motocarros y mototaxis en zonas insulares.

Principales modificaciones y adiciones a la Ley de Movilidad

  1. Circulación de Motocarros y Mototaxis:
    La propuesta de reforma al artículo 87 permitirá la operación de motocarros y mototaxis en el territorio quintanarroense, a excepción de las íslas y las zonas pertenecientes a estas, atendiendo así a las necesidades específicas de los habitantes del estado y preservando el Derecho a la Movilidad.
  2. Facultades del Instituto de Movilidad:
    Se precisan las competencias del Instituto de Movilidad y su Director General para expedir concesiones, permisos y autorizaciones. Además, podrán suscribir convenios y contratos con diversas instituciones para cumplir con sus objetivos.
  3. Reasignación de Concesiones:
    La creación del artículo 107 Bis introduce la figura de la reasignación de concesiones del servicio público de transporte, priorizando a los operadores de taxi registrados en el Registro Estatal, respetando su antigüedad.
  4. Licencias de Conducir:
    Se añade un párrafo al artículo 172 que establece que las licencias expedidas por el Instituto tendrán validez en todo el territorio nacional y serán documentos oficiales obligatorios para trámites administrativos.
  5. Seguridad Vial:
    El artículo 218 Bis obliga a los conductores de motocicletas y sus acompañantes a portar cascos de seguridad con la placa correspondiente y chalecos reflectantes, emtregados por las autoridades, garantizando así un mayor nivel de seguridad en las vías.
  6. Sanciones:
    Si alguien no cumple con las reglas, puede ser castigado. Esto incluye a las personas que ponen publicidad en los vehículos de carga sin el permiso correspondiente.

La iniciativa presentada por el partido Morena busca subsanar errores y omisiones de la ley actual. Sin embargo, algunas propuestas han generado inquietud, especialmente las relacionadas con las facultades otorgadas al Director del Instituto. Se cuestiona si dichas atribuciones deberían ser ejercidas por un cuerpo colegiado para asegurar mayor transparencia y control.

Asimismo, se identifican elementos con un claro enfoque recaudatorio, como el cobro por inscribir beneficiarios de concesiones en el Registro Público del Transporte, lo que podría significar una carga adicional para los concesionarios.

Estas reformas representan un avance significativo hacia una movilidad más inclusiva y segura en Quintana Roo, aunque no exentas de críticas y desafíos en su implementación. La vigilancia y participación ciudadana serán cruciales para asegurar que estos cambios se traduzcan en beneficios reales para todos los habitantes del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *