septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

ESTADOS UNIDOS.- Beatriz Pinzón Solano se siente rota. Perdió el rumbo. “Te disfrazaste de señora importante y te olvidaste de ser tu misma” lee frente al espejo justo antes de dejar de refugiarse en una elegancia que no siente propia. Betty no es Betty. Es Betty, la fea y en esta nueva temporada decide volver a ser la de siempre: esa de andar torpe y hablar atolondrado. Se acepta y toma, de una vez y para siempre, las riendas de su vida adulta y la fealdad como bandera.

Betty, la fea es personaje, es símbolo y es también el nombre de la telenovela más exitosa de la historia (así lo considera el Guinness World Records). Aún hoy, 25 años después de su estreno, se mantiene como una de las novelas más vistas en plataformas digitales. La trama de la nueva historia, que cuenta con 10 capítulos y gran parte del elenco original, se estrenó este viernes por Prime Video, encuentra a Betty en medio de una crisis de pareja, rispideces con su hija adolescente, y el desafío de no perder su esencia. La producción promete revivir el fervor de los espectadores y reírse de la corrección política más de dos décadas después de su última edición.

Desde su lanzamiento, en 1999, Betty, la fea arrasó: su espíritu rupturista logró ilustrar la idiosincrasia colombiana y al mismo tiempo tuvo la capacidad de impregnarse en el resto del mundo. La novela fue transmitida en alrededor de 180 países, doblada a 15 idiomas y adaptada en 28 territorios, incluyendo India, Sudáfrica y los Estados Unidos. Fue tal el éxito y la repercusión de la ficción que algunos sucesos inesperados dieron cuenta del alcance de su trama. Uno de los más emblemáticos fue la participación del entonces presidente de Colombia Andrés Pastrana. Según trascendió -y confirman los protagonistas- el entonces primer mandatario pidió un cambio de guion y tuvo una respuesta a su favor .

La nueva parte de la trama cuenta con gran parte del elenco original, lo que genera gran entusiasmo en la audiencia, empezando por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello como los protagonistas.

Sobre el desfasaje que puede sentir la audiencia al escuchar el humor que ilustraba la telenovela a principios de los 2000, Jorge Enrique Abello y Ana María Orozco destacaron que, más allá de las conversaciones sociales de los últimos tiempos, los personajes de Armando Mendoza y Beatriz Pinzón sostendrán su esencia. “Si bien tenemos que ser conscientes de lo que queremos hablar, los personajes exponen algo de la sociedad, aunque sea un vicio” , sostuvo Abello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *