
Redacción / Quintana Roo Ahora
México.- Este viernes 19 de julio, una caída generalizada de Microsoft afectaba a vuelos, bancos, medios y empresas en todo el mundo. Los problemas seguían horas después de que la empresa tecnológica dijo que estaba solucionando de forma gradual un problema que afectaba al acceso a las aplicaciones y servicios de Microsoft 365.
La empresa de ciberseguridad CrowdStrike afirmó que la causa de los problemas no estaba relacionada con un incidente de seguridad o un ciberataque. George Kurtz, director general de CrowdStrike, explicó en una publicación en X que estaban trabajando activamente con clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para los servidores de Windows. “Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque. El problema ha sido identificado, se ha aislado y se ha desplegado una solución”, agregó. Antes de las 7:00 horas de este viernes, las acciones de CrowdStrike caían más del 10 por ciento en las operaciones previas a la comercialización.





La web DownDectector, que monitorea los fallos en internet notificados por los usuarios, registró crecientes cortes en los servicios de Visa, del sistema de seguridad ADT y Amazon, y en aerolíneas, incluyendo American Airlines y Delta. En Australia, la prensa reportó que aerolíneas, proveedores de telecomunicaciones y bancos, además de medios de comunicación, tenían problemas al no poder acceder a sus sistemas informáticos.
Microsoft 365 indicó en X que la empresa estaba “trabajando para redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos para aliviar el impacto de una manera más rápida” y dijo que observaban “una tendencia positiva en la disponibilidad del servicio”.
¿Cómo la falla de Microsoft afecta a las aerolíneas?
En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación indicó que las aerolíneas United, American, Delta y Allegiant habían parado su actividad. Compañías aéreas, empresas ferroviarias y cadenas de televisión en Reino Unido sufrían contratiempos por problemas informáticos. Entre los afectados estaban la aerolínea de bajo costo Ryanair, los operadores ferroviarios TransPennine Express y Govia Thameslink Railway, y la televisora Sky News. “Estamos sufriendo cortes en toda la red debido a un fallo informático global de terceros que está fuera de nuestro control”, indicó Ryanair. “Aconsejamos a todos los pasajeros que lleguen al aeropuerto al menos tres horas antes de la hora prevista de salida”.
Los aeropuertos australianos reportaron problemas generalizados, con largas filas y pasajeros varados por la desactivación de los servicios de facturación online y las cabinas de autoservicio. En Melbourne, los viajeros hicieron fila durante más de una hora para facturar.