septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.– A más de tres años del impacto devastador de la pandemia en el sector turístico, el déficit de personal en los hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres sigue siendo un reto importante. Actualmente, la falta de trabajadores se sitúa en alrededor de un 8%, según ha informado Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

«El déficit de personal se mantiene desde la pandemia y todavía estamos tratando de llenar esos vacíos», señaló Almaguer Salazar. En este contexto, las ferias laborales organizadas periódicamente han cobrado una importancia vital. «Estas ferias buscan resarcir un poco esta carencia y conectar a los empleadores con potenciales empleados», añadió.

Mario Machuca Sánchez, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Benito Juárez, ha proporcionado un panorama más detallado de la situación, indicando que las áreas con mayor demanda de personal en la industria turística son ama de llaves, ‘stewards’, cocina y áreas públicas, tales como jardinería. «Estamos trabajando para cubrir estas vacantes y asegurar que los servicios en los hoteles se mantengan al más alto nivel», afirmó Machuca Sánchez.

Las autoridades y representantes del sector hotelero están uniendo esfuerzos para revertir esta situación, conscientes de que la calidad del servicio es un factor crucial para mantener la reputación de Cancún como uno de los principales destinos turísticos del mundo. Sin embargo, la recuperación total parece aún un objetivo a mediano plazo.

Las ferias laborales continuarán siendo una herramienta clave en este esfuerzo, ofreciendo oportunidades tanto a los trabajadores locales como a los migrantes, y proporcionando a los hoteles el personal necesario para operar eficientemente durante la temporada alta.

La comunidad hotelera de Cancún sigue optimista, confiando en que estos esfuerzos conjuntos rendirán frutos y ayudarán a superar el déficit de personal que aún persiste tras los desafíos impuestos por la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *