septiembre 27, 2025
grooming

Redacción/Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- La Coordinadora de Atención Ciudadana y Prevención de la Unidad de Policía Cibernética de Quintana Roo, Jacqueline Pérez Zúñiga, aseguró que los casos de grooming a través de las plataformas digitales es más común en adolescentes en las redes sociales.

Informó que en la entidad se han reportado dos casos, uno en Benito Juárez y otro del Carmen donde por medio de los videojuegos en línea fueron contactados por adultos que se hacían pasar por niños.

Pérez Zúñiga, aseguró que afortunadamente se atendieron los casos de manera oportuna, ya que no pasó a mayores, pero esto abrió el panorama para reforzar las medidas de seguridad, con
las familias.

Se conoce como “El Cortejo” o “Grooming (por su nombre en inglés), al proceso sistemático de acercamiento entre un acosador o depredador en línea hacia un menor de edad, que prepara el encuentro físico entre ambos, y que tiene por objeto eliminar la resistencia del menor hacia los extraños y hacia contenidos inapropiados para él.

Recomendaciones para el alumno:

  • No proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras a nadie ni situar las mismas accesibles a terceros. Piensa que algo sin importancia en un determinado ámbito o momento puede cobrarla en otro contexto.
  • Mantener una actitud proactiva respecto a la privacidad lo que implica prestar atención permanente a este aspecto y, en especial, al manejo que las demás personas hacen de las imágenes e informaciones propias.
  • No redistribuyas material gráfico que te llegue, ponte en los zapatos de la otra persona.

Consejos para padres, madres

  • Es necesario hacer hincapié en la prevención, y ésta pasa principalmente por inculcar en los menores una cultura de la privacidad. Es decir, conseguir que los menores sean conscientes de los riesgos existentes al exponer datos personales públicamente y valoren la privacidad de sus datos.
  • Hablar con ellos de forma razonada sobre estos temas, debatiendo los riesgos posibles y los casos de actualidad a la vez que se genera un ambiente de confianza que facilite que el menor exponga sus ideas y problemas y así reflexione sobre las posibles consecuencias.

Consejos para educadores

  • Promover la alfabetización digital como el desarrollo de competencias para desarrollar criterio sobre lo que se lee y se escribe en internet abarcando temas como: Identidad digital, Cultura de la privacidad, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *