septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- El Cabildo de Benito Juárez ha dado un paso significativo para mejorar la respuesta ante la desaparición de personas al oficializar la creación de dos nuevos grupos especializados. Estos equipos están diseñados para actuar de manera inmediata en casos de personas reportadas como desaparecidas.

Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, explicó que uno de estos grupos es la «Coordinación de Apoyo Interinstitucional», que se integrará al organigrama de su dependencia. El otro grupo, denominado «Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas no Localizadas», se adscribirá a la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal.

“La importancia radica en establecer las bases necesarias para que estos grupos operen en futuras administraciones,” subrayó Gutiérrez Fernández. “Estos equipos se han institucionalizado debido a sus excelentes resultados. Es un asunto que afecta a muchas familias de Cancún, y nuestra meta es reducir los tiempos de respuesta en estos casos, algo que hemos logrado con estos grupos”.

En el último año, el grupo pionero en esta iniciativa atendió 484 reportes de desaparición, logrando localizar a 436 personas. De estas, 212 eran menores de edad, 52 mujeres y 172 hombres, siendo la zona norte del municipio donde se reportan más casos.

“Hay diversas circunstancias que llevan a estas situaciones, pero afortunadamente, muchas familias de Cancún ya pueden estar tranquilas porque sus seres queridos han vuelto a casa. Esto es gracias a la rápida acción coordinada del gobierno municipal, el gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado”, comentó Gutiérrez Fernández.

Hasta ahora, Benito Juárez es el único municipio en el estado que ha implementado este tipo de atención especializada, y Gutiérrez Fernández espera que sirva de ejemplo para que otros municipios adopten medidas similares para mejorar la respuesta a los reportes de personas desaparecidas.

Los grupos especializados se activan tras recibir un reporte al número de emergencias (911), lo que permite a la Secretaría General del Ayuntamiento establecer contacto con la familia y ofrecer apoyo para presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado. “Simultáneamente, el equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito se moviliza para definir un área de búsqueda basada en la última ubicación conocida de la persona”, detalló Gutiérrez Fernández.

Gracias a estos procedimientos, la efectividad en la localización de personas ha mejorado significativamente, permitiendo encontrar a las personas antes de que se emita una ficha de búsqueda formal.

Con la aprobación unánime del Cabildo para formalizar estos grupos, se espera fortalecer aún más estas agrupaciones y su capacidad de respuesta, concluyó Gutiérrez Fernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *