septiembre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Quintana Roo.- El ciclo escolar 2024-2025 en Quintana Roo apenas ha comenzado, y ya se han reportado serios conflictos en dos instituciones educativas del sur del estado, generando preocupación entre padres de familia y personal docente que exigen soluciones inmediatas.

En la comunidad de Nuevo Bécar, municipio de Othón P. Blanco, padres de familia tomaron temporalmente las instalaciones de la Escuela Primaria Cuauhtémoc. Exigen el cambio completo del personal docente, a quienes acusan de prácticas inaceptables que afectan la educación de sus hijos. Entre las denuncias se encuentran la suspensión de clases sin justificación, la asignación de docentes sin el perfil adecuado para suplencias, y, lo más grave, el consumo de alcohol por parte del personal docente durante el horario escolar. Los padres sostienen que los maestros llevan más de 15 años en sus puestos y han desarrollado “vicios” que comprometen la calidad de la enseñanza. La situación ya ha sido reportada a la supervisora Margarita Carvajal, y los padres esperan una respuesta tanto de ella como de la Secretaría de Educación de Quintana Roo antes de tomar medidas más drásticas.

Simultáneamente, en Felipe Carrillo Puerto, el personal del Centro de Estudios de Bachillerato “Rafael Ramírez Castañeda” trabaja bajo protesta. Los docentes y el personal administrativo acusan al director de la institución de abuso de autoridad, hostigamiento y maltrato, lo que ha creado un ambiente laboral hostil. A pesar de las amenazas constantes por parte del director, el personal ha decidido continuar con sus labores para no afectar a los estudiantes, aunque han colocado pancartas en señal de inconformidad y han advertido que, de no tomarse medidas correctivas, considerarán suspender las actividades, aunque subrayan que esa no es su intención principal.

Ambos casos han puesto en alerta a las autoridades educativas y a la comunidad en general, quienes esperan una pronta intervención para resolver estos conflictos que afectan directamente la calidad educativa en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *