noviembre 2, 2025

Redacción/Quintana Roo Ahora

Cancún.- En Quintana Roo, se han reportado 986 personas desaparecidas y no localizadas en los últimos cinco años, con el 41% de estos casos concentrados en el municipio de Benito Juárez.

En respuesta a esta alarmante situación, la Comisión de Búsqueda de Personas de Quintana Roo, en colaboración con colectivos de Madres Buscadoras, iniciará un proceso de recolección de muestras genéticas para crear un catálogo genético de las familias de personas desaparecidas.

El objetivo de esta iniciativa es comparar las muestras de ADN recolectadas con los restos humanos encontrados por la Fiscalía General del Estado (FGE), facilitando así la identificación de los mismos. Este esfuerzo surge a partir de una solicitud del colectivo Verdad, Memoria y Justicia, y contará con la participación de personal especializado de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, con sede en la Ciudad de México.

María López Urbina, comisionada de Búsqueda de Personas en Quintana Roo, destacó que este proceso ha sido posible gracias a los acuerdos gestionados por el gobierno estatal, con un papel crucial de la gobernadora Mara Lezama. López Urbina informó que las muestras genéticas se recolectarán de manera personalizada, y para ello se establecerá un calendario específico que permitirá atender a los familiares de las personas desaparecidas.

La toma de muestras será confidencial y estará completamente financiada por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, lo que asegura que no representará un costo para las familias participantes. Se prevé que la recolección de muestras comience a finales de septiembre, una vez concluidas las reuniones de coordinación entre la Comisión de Búsqueda y los colectivos involucrados.

López Urbina subrayó la importancia de la participación de los familiares en este proceso. «Es vital que todos los familiares de personas desaparecidas participen en la toma de muestras genéticas. Esta acción no solo facilita la identificación de restos, sino que también es un paso fundamental en la búsqueda de justicia y en la reparación del daño para las familias afectadas», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *