septiembre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Hidalgo.-La riqueza arqueológica de México ha revelado una nueva joya en un lugar inesperado: Tecacahuaco, Hidalgo. Esta pequeña localidad, con apenas 1,000 habitantes, ha captado la atención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras un sorprendente hallazgo en abril de 2024.

Todo comenzó cuando un vecino, mientras ampliaba su potrero, descubrió una estructura que le resultó extraña. Sin dudarlo, avisó a las autoridades, quienes informaron al INAH. Desde entonces, el instituto ha realizado tres visitas para verificar y certificar el descubrimiento, que podría transformar la historia de la región.

Un hallazgo monumental

Según Osvaldo José Sterpone, director del INAH en Hidalgo, la estructura parece ser la base de una construcción mayor, con un diámetro de 15 metros y paredes en forma de «V» que podrían haber alcanzado hasta tres metros y medio de altura. Construida con arenilla y un acabado en cal, esta obra podría datar del periodo Posclásico (900-1521), lo que situaría a Tecacahuaco como un asentamiento bajo el control de Metztitlán.

Pero eso no es todo. Cerca del basamento, los arqueólogos han identificado lo que podría ser una cancha de juego de pelota de unos 18 metros de largo, actualmente cubierta por la maleza. Este descubrimiento se encuentra en fase de investigación, utilizando técnicas avanzadas como la fotogrametría y análisis especializados.

Un pasado que emerge con fuerza

Aunque algunos elementos, como figuras de piedra, fueron destruidos en el pasado por órdenes de un sacerdote, este hallazgo sigue siendo de gran impacto. Tecacahuaco, un rincón de Hidalgo hasta ahora desconocido para la arqueología, se perfila como un nuevo punto de interés y un sitio arqueológico con potencial para revelar más sobre la historia prehispánica de la región.

El siguiente paso, según Sterpone, es coordinar esfuerzos con las autoridades de Atlapexco, así como con el gobierno estatal y federal, para asegurar la adecuada gestión del lugar y permitir que el INAH continúe con los estudios necesarios. Este descubrimiento no solo enriquece el patrimonio cultural de México, sino que también coloca a Tecacahuaco en el mapa como un nuevo tesoro arqueológico por explorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *