
Redacción / Quintana Roo Ahora
Yucatán.-El pulpo maya de la Península de Yucatán ha alcanzado un nuevo hito al obtener la Indicación Geográfica Protegida (IGP), convirtiéndose en la primera especie pesquera en México en recibir esta distinción. Este reconocimiento no solo resalta la calidad y singularidad del pulpo maya, sino que también refuerza su estatus como un bien nacional, con su captura y comercialización reservadas exclusivamente para las pesquerías de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
La exportación de esta valiosa especie marina se dirige principalmente a mercados de Europa y Asia, donde es altamente apreciada. La IGP garantiza que la captura del pulpo maya se realice bajo estrictas prácticas de sostenibilidad, contribuyendo a la conservación del ecosistema marino.
El proceso de captura se llevará a cabo exclusivamente durante el día y mediante el método de gareteo, también conocido como el método campechano. Este sistema, único en su tipo, permite atrapar únicamente pulpos, evitando la pesca incidental. Además, protege a los pulpos juveniles y a las hembras que han desovado o están cuidando sus huevos, lo que asegura la continuidad de la especie.
El método de pesca al garete consiste en dejar que la embarcación se desplace a la deriva, arrastrando cordeles sin anzuelos atados a varas colocadas en la proa y la popa de la embarcación. Este enfoque incrementa el área de captura de manera eficiente y sostenible, respetando las normas que buscan preservar la especie para futuras generaciones.
Con la obtención de la IGP, el pulpo maya no solo se consolida como un símbolo de la riqueza marina de la Península de Yucatán, sino que también establece un precedente en la protección y sostenibilidad de los recursos pesqueros en México.