
Redacción / Quintana Roo Ahora
Estados Unidos.-El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado que el reciente recrudecimiento de la viruela símica (mpox) en la República Democrática del Congo y en varios países de África constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Esta decisión se tomó tras recibir el consejo de un Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) compuesto por expertos independientes.
El Comité expresó su preocupación por el potencial de la mpox para extenderse aún más por los países africanos y posiblemente fuera del continente. Ante esta situación, el Dr. Tedros subrayó la necesidad de una respuesta internacional coordinada para detener la propagación del virus y salvar vidas. La rápida expansión de un nuevo clado del virus en el este de la República Democrática del Congo, junto con la notificación de casos en países vecinos como Burundi, Kenya, Rwanda y Uganda, ha sido uno de los factores clave para esta declaración.


La Dra. Matshidiso Moeti, Directora Regional de la OMS para África, informó que se están intensificando los esfuerzos en colaboración con comunidades y gobiernos locales para frenar la propagación del virus. La OMS está coordinando una acción internacional con el objetivo de ayudar a los países a controlar los brotes y reducir el impacto de la enfermedad.

El Presidente del Comité, el profesor Dimie Ogoina, enfatizó que la viruela símica no ha recibido la atención adecuada en África, lo que ha contribuido a la actual emergencia. En 2022, la mpox provocó un brote mundial tras su propagación a través de redes de contacto sexual en países donde antes no se había observado. Aunque esa ESPII fue declarada terminada en mayo de 2023, el reciente incremento de casos en África y la aparición de una nueva cepa del virus han llevado a la OMS a tomar medidas inmediatas.
La OMS ha iniciado el procedimiento para incluir las vacunas contra la mpox en la lista para uso de emergencia, lo que acelerará el acceso a estas vacunas, especialmente en países de ingresos bajos. Además, se están coordinando esfuerzos con fabricantes de vacunas y asociados internacionales para facilitar el acceso equitativo a tratamientos, diagnósticos y otras herramientas necesarias.
Para financiar la respuesta a esta emergencia, la OMS prevé una necesidad inmediata de USD 15 millones y ha liberado USD 1,45 millones de su Fondo para Contingencias relacionadas con Emergencias. La organización hace un llamado a los donantes para apoyar las actividades de vigilancia, preparación y respuesta frente a la viruela símica en África.