septiembre 27, 2025

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.- Las perspectivas del mercado laboral han mejorado considerablemente para los jóvenes de entre 15 y 24 años desde la pandemia de la Covid-19, con una tasa de desempleo del 13% a nivel mundial, la más baja de los últimos 15 años.

Así lo revela el informe sobre empleo juvenil presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que también expone la preocupación que genera entre los expertos el elevado porcentaje de «ninis» (personas sin empleo, sin educación y sin formación).

«En algunas regiones podemos decir que estamos en pleno empleo juvenil», dijo en una rueda de prensa dedicada a este informe el director general de la OIT, Gilbert Houngbo.

El jefe del organismo de la ONU lamentó, sin embargo, que demasiados jóvenes de todo el mundo sigan siendo «ninis», con uno de cada cinco jóvenes (20.4% del total) que ni estudia, ni cursa formación profesional, ni trabaja.

Este panorama, advirtió, está provocando una creciente ansiedad entre los jóvenes, que se ven obligados a enfrentarse a un mercado laboral que sienten que les excluye y a un crecimiento insuficiente de empleos decentes.

A pesar de este incierto escenario laboral, se espera que la tasa mundial de desempleo juvenil siga disminuyendo en los próximos dos años hasta situarse en el 12.8% este año y el próximo.

De acuerdo con el informe, que marca el 20 aniversario desde que el organismo de la ONU comenzara a analizar estas tendencias, la recuperación del empleo juvenil tras la pandemia de la Covid-19 no ha sido universal, con ciertas regiones y muchas mujeres jóvenes que no están percibiendo la mejoría.

La tasa de desempleo juvenil aumentó más bruscamente entre las mujeres durante la crisis de la Covid-19 y durante el periodo de recuperación las cosas mejoraron menos para ellas que para los hombres.

La brecha de género también se refleja en las estadísticas de los «ninis», ya que la tasa mundial de mujeres jóvenes «ninis» duplicó la de los hombres jóvenes en 2023, con un 28.1% y un 13.1%, respectivamente.

«Esto pone de relieve el impacto desproporcionado de la pandemia en las oportunidades de empleo de las mujeres jóvenes y muestra que algunas se han quedado atrás en el proceso de recuperación», evaluó el director general de la OIT.

LatinUS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *