Redacción / Quintana Roo Ahora
CDMX.- La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que Citlalli Hernández será la primera titular de la Secretaría de las Mujeres, una nueva dependencia que entrará en funciones el próximo 1 de octubre, cuando dé inicio su sexenio (2024-2030). Esta decisión, según Sheinbaum, responde a la necesidad de fortalecer la agenda de género en el país, elevando el actual Instituto de las Mujeres al rango de Secretaría.
«He decidido transformar el Instituto de las Mujeres en Secretaría y designar a Citlalli Hernández como su primera titular, tras un análisis profundo y escuchando a diversas compañeras del instituto», explicó Sheinbaum Pardo.
Citlalli Hernández, quien actualmente se desempeña como secretaria general de Morena, tiene una destacada trayectoria académica y política. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Además, ha ocupado cargos como diputada local en 2015 y senadora por la Ciudad de México en 2018. Es una de las fundadoras de Morena y del movimiento «Yo soy 132», además de haber participado en la creación de la Internacional Feminista, una organización que agrupa a mujeres militantes y políticas de izquierda a nivel global.
Al referirse a su nuevo cargo, Hernández Mora subrayó la importancia de la creación de esta Secretaría, destacando que «tener la primera Secretaría de las Mujeres en el gobierno de México abre la posibilidad de cumplir el sueño de nuestras abuelas, como lo ha planteado la doctora Sheinbaum, para que las niñas de hoy crezcan en un entorno de mayor igualdad, sin discriminación, y que las injusticias que sufrieron nuestras abuelas queden en el pasado».
Sheinbaum también resaltó el compromiso de Hernández con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género, así como su labor en la promoción de la participación ciudadana y de las mujeres. Entre las iniciativas que ha impulsado, se encuentran propuestas sobre el sistema de cuidados, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y la prohibición de las terapias de conversión, con un enfoque especial en los derechos de las mujeres, la población LGBTIQ+ y las juventudes.
