septiembre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Cancún.-Operadores de plataformas como Uber, Didi e InDrive expresan su temor a salir a las calles debido a que los choferes del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo presuntamente se hacen pasar por clientes para entregarlos al Instituto de Movilidad, el cual les aplica multas que superan los 50 mil pesos.

Carmen (nombre ficticio por temor a represalias) relató cómo fue víctima de esta situación: “El viernes acepté un viaje y las personas llamaron a Movilidad. De repente, una patrulla se puso delante y otra detrás. Me dijeron que me iban a llevar al corralón por no tener permiso, a pesar de que existe un amparo». Aunque Carmen contactó al dueño del auto, fue obligada a entregar las llaves y su vehículo terminó en el corralón, con una multa de 56 mil pesos.

«Lo único que buscamos es trabajar, pero esto ya es un abuso», lamentó. Además, confirmó que fueron los taxistas quienes la señalaron para que fuera detenida.

Este tipo de situaciones no son aisladas. Jorge, otro conductor de plataforma, contó que fue detenido en un retén de Movilidad, donde le exigieron un permiso del que no tenía conocimiento. “Se supone que el amparo nos cubre, pero esto se ha convertido en abuso y extorsión. Al final, tuve que pagar una mordida para que me dejaran ir”, comentó.

Por su parte, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) ha declarado que los amparos, como el que tiene Uber, aplican solo para la plataforma y no para los conductores, quienes deben obtener un permiso de la entidad. Según el Artículo 86 Bis de la Ley de Movilidad, tanto los operadores como las plataformas requieren un permiso expedido por el Instituto.

Sin embargo, los operadores de plataformas denuncian obstáculos para obtener dichos permisos. Braulio, otro conductor, explicó que ha acudido tres veces a Movilidad sin éxito. «No nos quieren dejar trabajar. Los taxistas se escudan en que su líder es ahora diputado, pero deberían preguntar a la gente si prefieren a los taxistas o a nosotros», criticó.

Además, señalaron que para obtener los permisos, Movilidad exige que los vehículos sean de modelo 2020 o más reciente, mientras que a los taxistas se les permite operar con autos viejos y en mal estado, lo que ha generado la preferencia del público por servicios como Uber o Didi, debido a las condiciones y precios más justos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *