
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- En las últimas semanas, ha circulado un rumor en redes sociales que asegura que los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar recibirán un “bono de agradecimiento” de 3 mil pesos como parte de la despedida del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este rumor ha generado expectativas y dudas entre los adultos mayores que dependen de este programa, quienes se preguntan si recibirán un pago adicional en los últimos meses del año.
No obstante, la Secretaría del Bienestar y medios confiables han desmentido esta información, aclarando que no existe ningún bono extra programado por la salida de AMLO. Hasta el momento, no ha habido comunicados oficiales que confirmen la existencia de dicho pago.
Clarificación de la Secretaría del Bienestar
A pesar de la creciente popularidad del rumor en las redes sociales, la Secretaría del Bienestar, encargada de administrar los programas sociales en México, ha confirmado que no hay previsto ningún pago adicional para los adultos mayores. La noticia del “bono de agradecimiento” ha sido completamente desmentida, y se ha advertido a los beneficiarios para que no caigan en fraudes o falsas expectativas.
La Pensión del Bienestar continuará funcionando con normalidad, y los pagos bimestrales de 6 mil pesos para adultos mayores seguirán entregándose sin cambios. Esto será así incluso con la transición de gobierno que ocurrirá el próximo 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asuma la presidencia de México.
Sobre la Pensión del Bienestar
La Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales más importantes del actual gobierno. Dirigida a adultos mayores de 65 años o más, esta iniciativa ofrece un apoyo económico bimestral de 6 mil pesos. Su propósito es mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población mexicana, asegurando que los mayores tengan acceso a recursos básicos.
Además de la Pensión para Adultos Mayores, la Secretaría del Bienestar gestiona otros programas como la Pensión para Personas con Discapacidad y la Pensión para Niños y Niñas Hijos de Madres Trabajadoras, con montos bimestrales que oscilan entre 1,600 y 3,600 pesos.
Continuidad de los programas sociales con Claudia Sheinbaum
Entre las preocupaciones de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar está la posible continuidad de los programas sociales una vez que Claudia Sheinbaum asuma la presidencia. Sin embargo, se ha confirmado que no habrá cambios inmediatos en los montos ni en los requisitos para acceder a los programas. Al menos hasta finales de 2024, la Pensión del Bienestar y otros programas seguirán operando bajo las mismas condiciones.
Es crucial que los beneficiarios se mantengan informados a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar para recibir información verificada y evitar caer en fraudes que circulan en redes sociales.
Precauciones contra fraudes
Con el aumento en la popularidad de los programas sociales, también ha crecido el riesgo de fraudes dirigidos a los beneficiarios. Las estafas suelen manifestarse en forma de mensajes o publicaciones falsas que prometen pagos adicionales o incentivos financieros a cambio de información personal.
Es fundamental que los beneficiarios de la Pensión del Bienestar verifiquen cualquier información a través de las fuentes oficiales del gobierno y de la Secretaría del Bienestar. La prevención de la difusión de rumores y noticias falsas es esencial para protegerse de posibles fraudes.