
Redacción / Quintana Roo Ahora
México.- No es un secreto que varios artistas han cometido errores al interpretar el Himno Nacional Mexicano. Recientemente, el caso de Camila Fernández durante la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Edgar Berlanga ha vuelto a poner este tema en el ojo del público. Aunque pueda parecer un incidente menor, la realidad es que estos errores tienen consecuencias significativas, reflejando la importancia de conocer y respetar este símbolo patrio.
El pasado 14 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Camila Fernández, hija de Alejandro Fernández y nieta del icónico Vicente Fernández, fue la encargada de entonar el Himno Nacional antes de la pelea. Sin embargo, un ligero desliz en la letra llamó la atención de todos: al cantar la estrofa “Mas si osare un extraño enemigo. Profanar con su planta tu suelo”, Camila sustituyó la palabra “suelo” por “tierra”. Este cambio, aunque mínimo, no pasó desapercibido, generando sorpresa en los presentes, incluido el propio Canelo Álvarez.
Así fue el error de Camila Fernández
Pero, ¿por qué un error como este puede ser tan relevante? La respuesta está en el marco legal que regula la interpretación de los símbolos patrios. En México, la correcta ejecución del Himno Nacional está normada por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. El Artículo 57 de dicha ley establece que cualquier alteración en la letra del himno puede ser motivo de sanciones, las cuales pueden variar según la gravedad de la infracción.
Consecuencias por cantar mal el Himno Nacional
Cantar mal el Himno Nacional no es simplemente un error ante el público, sino una falta que puede acarrear multas o incluso arresto. Las sanciones actuales van desde multas de 3 mil hasta 50 mil pesos, dependiendo de la magnitud del error. En casos más graves, cuando la interpretación incorrecta se realiza con fines de lucro, la multa puede ascender a 250 veces el salario mínimo, lo que equivaldría a una sanción cercana a los 1 millón de pesos.
Además, en 2023 la diputada morenista Ana Elizabeth Ayala Leyva propuso una reforma para endurecer estas sanciones. La propuesta plantea incrementar las multas a más de un millón de pesos y establecer penas de prisión de hasta cuatro años para aquellos que alteren intencionalmente los símbolos patrios.
Los errores de otros artistas
Camila Fernández no es la primera artista que comete un desliz al interpretar el Himno Nacional. Figuras como María León, Pablo Montero, Ana Bárbara, Jenni Rivera, Coque Muñiz e incluso su propio abuelo, Vicente Fernández, también han protagonizado momentos incómodos por errores similares. Estos incidentes subrayan la responsabilidad que conlleva interpretar este himno en eventos de gran visibilidad, ya que el himno no solo es una canción, sino un símbolo de la identidad y el orgullo nacional.
Al final del día, estos errores, aunque humanos, nos recuerdan la importancia de mantener viva la precisión y el respeto hacia nuestros símbolos patrios, especialmente en momentos de celebración nacional.