
Redacción / Quintana Roo Ahora
Estados Unidos.- Ismael “El Mayo” Zambada García, de 76 años, líder del Cártel del Pacífico/Sinaloa, fue procesado en un tribunal federal en Brooklyn, Nueva York, enfrentando 17 cargos relacionados con tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y lavado de dinero. Entre los delitos destacan la conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, una de las drogas más mortales que ha devastado a comunidades en Estados Unidos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, en un comunicado de prensa, explicó que esta nueva acusación se suma a las previas, y recalca el papel de “El Mayo” como uno de los líderes más influyentes del narcotráfico a nivel global. Zambada ha sido señalado por liderar una organización criminal responsable de la fabricación y distribución de cocaína, heroína, metanfetaminas, marihuana y fentanilo, además de conspirar para lavar dinero y orquestar asesinatos en Estados Unidos y México.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, destacó que «El Mayo» fue cofundador del Cártel de Sinaloa, junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán, y que Zambada supervisó una conspiración multimillonaria que inundó de narcóticos, incluido fentanilo, a Estados Unidos. “El Mayo fue acusado anteriormente de dirigir una empresa criminal continua, así como de conspiración para asesinar y lavar dinero”, agregó Garland.
El arresto de Zambada ocurrió el 25 de julio en Nuevo México y ayer fue transferido al Distrito Este de Nueva York desde Texas, en espera de su juicio. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, elogió el trabajo de los agentes federales y sus socios, asegurando que este arresto golpea el corazón de las operaciones del Cártel de Sinaloa. «Hemos atacado el corazón de las operaciones del Cártel… que este arresto sirva de recordatorio a sus asociados: la justicia finalmente ha llegado para Zambada», añadió.
Esta nueva acusación refuerza las acusaciones previas desde 2009, cuando Zambada fue procesado por primera vez en Nueva York. El Cártel de Sinaloa, bajo su liderazgo y el de “El Chapo”, ha sido responsable de años de violencia y tráfico de drogas que han dejado un legado de destrucción en ambos lados de la frontera.