
Redacción / Quintana Roo Ahora
México.- En su último informe de gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el país no enfrenta la adicción al fentanilo como ocurre en Estados Unidos debido a «nuestras costumbres» y a la integración familiar.
«¿Cómo se explica que nosotros no tenemos lo que lamentablemente padecen nuestros vecinos, que por el consumo del fentanilo tristemente, pierden la vida 100,000 jóvenes cada año? Nosotros no tenemos esa adicción, ¿y por qué no tenemos esa adicción por las drogas? Por nuestras culturas, por nuestras costumbres, nuestras tradiciones, por la integración de las familias, y eso hay que seguirlo manteniendo», destacó López Obrador.
El mandatario subrayó que esta diferencia radica en los valores culturales y familiares de México, lo cual debería servir como ejemplo para Estados Unidos. Según el presidente, simplemente detener a los capos del narcotráfico o destruir el fentanilo no resolverá el problema de las adicciones en su vecino del norte.
«Es lo que siempre le decimos con mucho respeto a nuestros vecinos: atiendan las causas. ¿Por qué hay tanto consumo? ¿Qué no tiene que ver con el desamor, con la desintegración de las familias, con el abandono a los jóvenes? ¿Qué se va a resolver el problema solo deteniendo a capos del narcotráfico? ¿Se va a resolver el problema desapareciendo el fentanilo? Si hay consumidores, van a inventar otra sustancia igual o peor de terrible, peligrosa, mortal, porque ahí está la demanda», añadió López Obrador.
Para ilustrar la diferencia entre ambas naciones, el presidente mencionó que, mientras en Estados Unidos mueren 100,000 personas al año por el consumo de fentanilo, en México solo se registraron 600 muertes por drogas químicas en 2023. Ante esta situación, López Obrador llamó a mantener la integridad familiar y a lanzar campañas en medios para orientar a los jóvenes y prevenir la adicción.