octubre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX – En una prolongada sesión de más de 12 horas, el Senado de la República aprobó, con 86 votos a favor, 41 en contra y una abstención, la polémica reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La votación, que tuvo lugar en la madrugada, consolidó el apoyo mayoritario de los senadores de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), a quienes se sumó el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez.

La reforma, que busca modificar varios aspectos clave de la estructura judicial, ha sido objeto de intensos debates dentro y fuera del recinto legislativo. Con 85 senadores de la coalición oficialista votando a favor, la medida fue aprobada pese a la férrea oposición de 42 senadores de los partidos PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, quienes calificaron la iniciativa como un intento por aumentar el control del Ejecutivo sobre el Poder Judicial.

Uno de los puntos más controvertidos de la sesión fue la ausencia del senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, quien no estuvo presente al momento de la votación. La oposición insistió en la suspensión de la sesión hasta que se aclarara la situación del legislador. Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, rechazó estas solicitudes y permitió que la votación continuara. El voto de Barreda fue registrado como abstención, generando críticas por parte de los senadores opositores, quienes señalaron una falta de transparencia en el proceso.

A pesar de las críticas, la reforma judicial seguirá su curso hacia su promulgación, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial en México. Mientras tanto, la oposición se prepara para impugnar la decisión ante instancias legales y buscar frenar la implementación de las modificaciones aprobadas.

La aprobación de esta reforma refuerza la estrategia de López Obrador de avanzar en su plan de «transformación» de las instituciones del país, lo que ha generado una creciente polarización en el ámbito político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *