
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- El emblemático «Túnel de la Paz», una exposición itinerante del Museo Memoria y Tolerancia, se instaló en Parque Cancún, donde permanecerá hasta el 30 de noviembre de 2024. Pola Salmun, directora de colaboración con gobierno del museo, dio la bienvenida a la muestra, destacando su importancia en la promoción de la paz y la tolerancia.
César Barrios, director de Parque Cancún, expresó su agradecimiento por la llegada de la exposición, resaltando el valor de que los cancunenses puedan disfrutar de este espacio público como un lugar para la reflexión sobre la paz. «No hay un camino para la paz, la paz es el camino», subrayó Barrios.
El Túnel de la Paz tiene como objetivo generar conciencia sobre la memoria histórica y fomentar la paz y la tolerancia. Su mensaje central se enfoca en la erradicación de la violencia y la desigualdad, promoviendo el diálogo como una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad pacífica.
Alberto Ortuño, director del Instituto Municipal Contra las Adicciones, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó la relevancia de esta muestra para Cancún, señalando que forma parte de los esfuerzos continuos para la reconstrucción de la paz en la ciudad. Además, se expresó el deseo de llevar la exposición a otros espacios públicos en un futuro cercano.
Este esfuerzo fue posible gracias al apoyo de Sainz Abogados, representados por Octavio Hernández Negretti, quienes contribuyeron a la instalación de la muestra. Eduardo Navarro Espinoza, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), también estuvo presente como testigo de este evento cultural en Parque Cancún.
Rodrigo Constandse, guardián del Museo Memoria y Tolerancia, extendió una invitación a la comunidad para visitar el Túnel de la Paz, que ha recorrido ya seis ciudades del país, siendo Cancún la más reciente sede. La activista Celina Izquierdo Sánchez subrayó la relevancia de este mensaje en la búsqueda de la paz global.
El evento contó con la presencia especial de los alumnos de la Escuela Técnica Número 28 «Niños Héroes de Chapultepec», quienes fungieron como padrinos del Túnel de la Paz en esta edición cancunense.