
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- La industria turística en el Caribe Mexicano atraviesa una marcada desaceleración, de acuerdo con un reciente estudio presentado por Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, y Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún.
Durante una conferencia de prensa, se destacó que el informe analiza el comportamiento del turismo durante el verano de 2023 y la temporada invernal 2023-2024, identificando una disminución notable en la actividad turística. Esta situación plantea serios desafíos para el cierre del año y de cara a la temporada invernal 2024-2025.
En el ámbito interno, el sector enfrenta incertidumbres ligadas a la Reforma Judicial, el nuevo panorama legislativo, el debilitamiento de las finanzas públicas y el incremento de costos por nuevas prestaciones laborales. Estos factores generan preocupación entre los actores clave de la industria.
Externamente, los desafíos no son menores. La volatilidad de los mercados financieros globales, la desaceleración de la economía de Estados Unidos, la creciente competencia en destinos turísticos y el complejo panorama geopolítico mundial se suman a las dificultades que enfrenta el turismo en la región.
A pesar de este panorama, tanto Almaguer como Madrid subrayaron la importancia de redoblar los esfuerzos en promoción y adoptar estrategias de adaptación para asegurar que el Caribe Mexicano mantenga su competitividad en el mercado internacional.