
Redacción / Quintana Roo Ahora
PLAYA DEL CARMEN.- Calizas Industriales del Carmen (Calica), filial de la empresa estadounidense Vulcan Materials, ha presentado información falsa en su demanda por mil 500 millones de dólares contra el gobierno de México, según afirmó la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena. La compañía, que opera en el estado de Quintana Roo, ha sido acusada de ocultar la sobreexplotación del terreno que le fue concesionado en 1986.
Bárcena señaló que, además de la sobreexplotación, Calica ha proporcionado reportes falsos sobre las reservas de piedra caliza en la región, subestimando deliberadamente la cantidad extraída. Esta estrategia, dijo la funcionaria, ha permitido a la empresa evadir impuestos y minimizar el impacto ecológico en la zona, donde el daño ambiental ha sido considerable.
La secretaria del Medio Ambiente destacó que esta evasión de impuestos y la manipulación de datos han tenido un doble efecto negativo: por un lado, han afectado a la Hacienda pública al reducir los ingresos fiscales derivados de la actividad extractiva; por otro, han impedido que se implementen medidas efectivas para mitigar el daño ambiental.
Desde hace varios años, organizaciones ecologistas y comunidades locales han denunciado la actividad de Calica en Quintana Roo, señalando que la extracción masiva de piedra caliza ha destruido ecosistemas frágiles, incluidos manglares y cuerpos de agua. Las acusaciones se intensificaron cuando el gobierno mexicano suspendió las actividades de la empresa en 2022, lo que derivó en la millonaria demanda de Vulcan Materials.
El conflicto legal entre Calica y el gobierno mexicano sigue escalando, con implicaciones tanto para la economía local como para la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Mientras tanto, Bárcena subrayó que las autoridades mexicanas continuarán investigando las irregularidades fiscales y ambientales cometidas por la empresa.