Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Durante los próximos meses, se espera un incremento en la llegada de migrantes a Quintana Roo, provenientes de Centro y Sudamérica, advirtió Marilyn Torres Leal, presidenta de la fundación Cisvac, dedicada a brindar apoyo a migrantes en Cancún. La situación económica y política en Venezuela, junto con las elecciones en Estados Unidos y la retórica antiinmigrante del candidato Donald Trump, han intensificado el éxodo hacia México.
Torres Leal destacó la preocupación de la organización ante la creciente migración vía marítima hacia el estado, especialmente hacia Isla Mujeres y Puerto Progreso, luego de que las fronteras terrestres se han vuelto más restrictivas. “Aunque el porcentaje de migrantes que ingresan por mar es menor, esto representa un alto riesgo para las personas, y ya se están registrando casos en Quintana Roo”, señaló.
Los migrantes que llegan a Quintana Roo provienen principalmente de Venezuela, Cuba y Ecuador, y aunque muchos buscan cruzar hacia Estados Unidos, un porcentaje significativo opta por quedarse en el estado. «En Quintana Roo, 8 de cada 100 migrantes deciden quedarse, atraídos por las oportunidades laborales que ofrece el turismo. A nivel nacional, la cifra es de 20 de cada 100», explicó Torres Leal.
La presidenta de Cisvac resaltó que muchos de estos migrantes encuentran empleo en el sector de la construcción, mientras que otros optan por el autoempleo en plataformas digitales debido a la falta de documentación que les permita acceder a trabajos formales. Cisvac les ofrece apoyo para regularizar su estatus migratorio, un paso crucial para obtener derechos y una identidad legal.
«Es fundamental que los migrantes regularicen su situación para no quedar desprotegidos, especialmente aquellos que viajan con sus familias», añadió.
Hasta julio de este año, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación registró 2 mil 571 migrantes irregulares solo en el municipio de Benito Juárez. De este total, 883 procedían de América del Sur, 492 de América Central y 448 de islas del Caribe.
La llegada constante de migrantes a la región representa un reto humanitario, que Cisvac busca enfrentar brindando apoyo y orientación a quienes buscan una nueva vida en México.
