septiembre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Campeche.- Científicos encuentran Valeriana, una ciudad oculta en la selva de Campeche, gracias a la tecnología lídar, que sigue revolucionando la arqueología.

Un hallazgo extraordinario ha sacudido el mundo de la arqueología: Valeriana, una antigua ciudad maya, ha sido descubierta en la espesa selva de Campeche, México. Este descubrimiento fue posible gracias al uso del lídar, una tecnología que permite mapear vastas extensiones de terreno desde el aire y detectar estructuras ocultas sin alterar el entorno. Similar al radar, que utiliza ondas de sonido, el lídar emplea luz para medir distancias y generar imágenes detalladas de lo que yace bajo el denso follaje.

Con esta tecnología, se ha revelado un mapa preciso de Valeriana, una ciudad que data del periodo preclásico maya, aproximadamente del año 150 de nuestra era. En las imágenes analizadas, los científicos detectaron más de 6,000 estructuras, que incluyen residencias y un campo de juego de pelota, reflejo de la compleja vida social y ceremonial de los antiguos mayas.

El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Antiquity de la Universidad de Cambridge, fue encabezado por investigadores de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, quienes analizaron datos obtenidos con lídar desde 2013. Este avance confirma el rol central del lídar en la arqueología moderna: una herramienta capaz de desenterrar secretos ancestrales sin dañar el ecosistema o los sitios históricos. Con su ayuda, la arqueología ha revolucionado su alcance, descubriendo desde sistemas de carreteras hasta templos escondidos, y ahora Valeriana, un testimonio invaluable de la grandeza de la civilización maya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *