octubre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora


Quintana Roo.- Cuatro empleadas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), incluidas una de la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF), están bajo investigación por un presunto desvío de más de 22 millones de pesos, según la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).

De acuerdo con información extraoficial, la Dirección Jurídica de CAPA presentó las denuncias correspondientes, lo que desencadenó una serie de diligencias. Este jueves, agentes de la Policía Ministerial de Investigación acudieron a la sede de CAPA en la capital del estado para cotejar documentos, recolectar evidencias y entrevistar al personal involucrado.

Las investigaciones preliminares apuntan a que el desvío se realizó mediante conciliaciones bancarias y verificaciones de estados financieros del último año. Fuentes internas señalan que tres empleadas utilizaron ingresos de la institución para invertir en criptomonedas desde el año pasado. Una de ellas, identificada como «Lupita», confesó el hecho e implicó a sus compañeras «Irene» y «Miriam», esta última jefa de departamento.

Por otro lado, en la DRAEF, se investiga a una empleada por la presunta creación de convenios de liquidación de adeudos en condiciones irregulares, permitiendo que usuarios con deudas superiores a 200 mil pesos saldaran cuentas con pagos de apenas 15 mil pesos. Los ingresos generados no fueron reportados a CAPA, lo que indica un posible desvío personal.

Entre las evidencias recopiladas por las autoridades están publicaciones en redes sociales donde una de las investigadas aparece disfrutando de vacaciones en Europa.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial sobre estos casos, pero las investigaciones continúan en curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *