Redacción / Quintana Roo Ahora
CDMX.- Uno de los programas más emblemáticos de la administración morenista, Jóvenes Construyendo el Futuro, continúa siendo una pieza clave en la política social de México. Impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por Claudia Sheinbaum, este programa busca integrar a los jóvenes al mundo laboral a través de una capacitación remunerada en centros de trabajo, brindándoles una oportunidad para desarrollarse profesionalmente y obtener ingresos.
El programa, que ha ganado gran relevancia y popularidad, está a punto de dar un nuevo paso en su consolidación. A petición del presidente López Obrador, Jóvenes Construyendo el Futuro busca ser elevado a rango constitucional, un esfuerzo que ya ha sido aprobado en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el Senado ha retrasado la discusión del tema, priorizando otras reformas, como la judicial.
Inscripciones Abiertas en Diciembre: 500,000 Nuevos Beneficiarios
A partir del 1 de diciembre, la Secretaría del Bienestar abrirá las inscripciones para 500 mil nuevos jóvenes que deseen ser parte del programa. Esta convocatoria es una excelente oportunidad para aquellos que buscan adquirir habilidades prácticas y formarse en diversas áreas laborales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social destinará 25 mil millones de pesos a este proceso de capacitación.
¿Qué Requisitos Debes Cumplir para Inscribirte?
Para los jóvenes interesados en ser beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, hay una serie de requisitos que deben cumplir para ser seleccionados:
- Edad: Tener entre 18 y 29 años al momento de registrarse.
- Situación Actual: No estar trabajando ni estudiando al momento de postularse.
- Documentación Personal: Presentar identificación oficial vigente, CURP, y comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (puede ser recibo de luz, agua, predial o teléfono).
- Plataforma Digital: Inscribirse en la Plataforma Digital, donde deberán proporcionar los datos solicitados en el formulario de registro.
- Fotografía: Subir una foto reciente con el rostro descubierto, sin modificaciones, sosteniendo la ficha de registro.
- Carta Compromiso: Aceptar los términos y condiciones del programa y comprometerse a cumplir con las reglas de operación.
- Autorización de Uso de Datos: Autorizar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el uso de sus datos personales.
Además, los aspirantes extranjeros deberán presentar un documento oficial que acredite su estancia legal en el país, emitido por las autoridades migratorias correspondientes.
El Próximo Pago: 28 de Noviembre
Para los jóvenes que ya se encuentran inscritos en el programa, el siguiente pago de 7 mil 525 pesos se realizará el 28 de noviembre. Este pago se efectuará automáticamente a través de la tarjeta del Bienestar, asegurando que los beneficiarios reciban el apoyo de manera puntual y directa.
Con esta iniciativa, el gobierno busca ofrecer a los jóvenes no solo un salario básico, sino también una oportunidad para mejorar su calidad de vida y su desarrollo profesional. La inversión en su formación será, sin duda, clave para el futuro de México y el de sus ciudadanos más jóvenes.
