septiembre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- En una decisión clave para el rumbo del Poder Judicial, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron el proyecto presentado por Luis González Alcántara Carrancá, que buscaba invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial de la Federación.

El proyecto de González Alcántara Carrancá proponía invalidar ciertos aspectos de la reforma constitucional, argumentando que vulneraba principios fundamentales del sistema judicial mexicano. Sin embargo, la propuesta fue desestimada por la Corte, debido a que no logró reunir la mayoría calificada necesaria para proceder con la invalidación.

La decisión de los ministros se basó en la interpretación de que se requerían al menos ocho votos a favor para invalidar parte de los cambios a la Constitución, y el proyecto sólo contó con el respaldo de seis de los once ministros.

Este fallo es considerado un revés para quienes se oponen a la reforma, pues había existido un amplio debate sobre sus implicaciones en la autonomía del Poder Judicial y la independencia de los jueces. La reforma, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, introdujo cambios que afectan tanto a la estructura interna de la Corte como a los procedimientos de designación de magistrados y jueces.

Con esta decisión, la SCJN deja claro que, para modificar o invalidar reformas constitucionales de esta magnitud, se requiere una mayoría más amplia que garantice el consenso entre los miembros del máximo tribunal. El rechazo del proyecto implica que, por ahora, las modificaciones al Poder Judicial seguirán vigentes tal y como fueron aprobadas por el Congreso de la Unión.

El debate sobre la reforma al Poder Judicial continúa siendo un tema candente en el país. Mientras algunos defienden los cambios como un paso hacia la mejora y la democratización del sistema judicial, otros alertan sobre los riesgos de concentrar aún más el poder en manos del Ejecutivo, afectando la independencia judicial.

Para muchos, la desestimación del proyecto refleja también las tensiones internas dentro de la SCJN y la complejidad del proceso judicial en temas que involucran cambios constitucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *