
Redacción
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) anunció que impulsará los atractivos turísticos de la Ribera del Río Hondo como parte de un paquete turístico que será ofertado en las estaciones del Tren Maya, con el objetivo de detonar el desarrollo económico de las comunidades del sur del estado.
La ruta de la Ribera del Río Hondo, detallada en la Guía Turística del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, incluye al menos nueve balnearios de estanques naturales, entre ellos El Chorro en Juan Sarabia, Sac-Xan, El Palmar, El Aguaje, Sabidos, Acapulquito, El Manantial en Ramonal, Álvaro Obregón Viejo, El Estanque en Cacao, y el emblemático Cenote del Cocodrilo Dorado en La Unión.
Además de los balnearios, los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades deportivas y recreativas, como ciclismo de montaña, kayak, rappel, tirolesa, paseos en lancha, avistamiento de aves y pesca, lo que convierte a la Ribera del Río Hondo en una oferta variada y atractiva para el turismo de aventura y naturaleza.
El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, informó que la promoción de estos destinos en las estaciones del Tren Maya incluirá también la alcaldía de Nicolás Bravo y comunidades aledañas. La estrategia de promoción responde al creciente interés de turistas nacionales e internacionales por conocer las áreas cercanas al recorrido de 1,554 kilómetros del Tren Maya, el cual conectará 21 estaciones y 16 paraderos en cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Con esta iniciativa, el gobierno de Quintana Roo busca aprovechar la conectividad del Tren Maya para fortalecer la economía local, incentivando el flujo turístico hacia la región sur del estado y posicionando a la Ribera del Río Hondo como un destino clave en el desarrollo del turismo en el sureste mexicano.