septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- A menos de 24 horas para el cierre del proceso de inscripción, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo ha registrado un aumento significativo en las solicitudes para participar en la elección de jueces, ministros y magistrados de 2025. Según el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hasta la tarde del sábado se habían recibido 8 mil 707 solicitudes.

El próximo domingo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo una elección sin precedentes en la que serán designados nueve ministros de la Suprema Corte, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), 15 magistrados de salas regionales y 850 jueces y magistrados.

Afluencia masiva en el Senado
Desde el viernes, la sede del Senado en Reforma e Insurgentes ha experimentado un notable incremento de personas, principalmente jóvenes abogados interesados en estas posiciones clave. Aunque el trámite de inscripción es digital, el Senado habilitó un módulo presencial para orientar a los aspirantes y facilitar el envío de documentos al Comité de Evaluación. Este sábado, más de dos mil abogados se sumaron al proceso, y se anticipa que el flujo continuará hasta el último minuto del domingo.

Un llamado a la «democratización del Poder Judicial»
El pasado 20 de noviembre, Fernández Noroña hizo un llamado a profesionales del Derecho a inscribirse y participar en lo que calificó como un «proceso histórico». En redes sociales, destacó la importancia de incorporar nuevos perfiles al Poder Judicial para garantizar justicia con «honor, honestidad y compromiso». Además, invitó a que mujeres y hombres «surgidos del corazón del pueblo» se sumen a este esfuerzo por democratizar la institución.

Cierre inminente
La convocatoria cerrará oficialmente a las 23:59 horas del domingo 24 de noviembre. Fernández Noroña exhortó a los interesados a no dejar pasar esta oportunidad y registrarse en los portales digitales habilitados.

Con largas filas y un entusiasmo palpable, el proceso de inscripción refleja el interés ciudadano por formar parte de una transformación clave en el Poder Judicial. El cierre de este registro promete marcar el inicio de una nueva etapa en la impartición de justicia en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *