Redacción/Quintana Roo Ahora
Cancún.- La temporada de huracanes en el Atlántico 2024 se dará por concluida el próximo 30 de noviembre, aunque el meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Gustavo Adán García, advirtió que debido a las condiciones actuales en el Océano Atlántico, podría extenderse más allá de la fecha oficial. A pesar de que la formación de ciclones está en disminución, García recomendó no bajar la guardia.
El pronóstico para este año había anticipado entre 20 y 23 tormentas con nombre. Hasta el momento, la tormenta “Sarah” ha sido la número 18, por lo que aún podrían formarse entre dos y cinco sistemas más. Aunque la actividad ciclónica disminuye con el paso de los días, el meteorólogo señaló que el Océano Atlántico es impredecible, por lo que el riesgo permanece hasta que la temporada finalice.
En lo que va de este año, se han registrado cuatro tormentas tropicales, cinco huracanes de categorías 1 y 2, y otros cinco huracanes mayores, de categorías 3 a 5, entre ellos “Beryl”, “Helene”, “Kirk”, “Milton” y “Sarah”. La temporada 2023 culminó con 20 tormentas tropicales, siete huracanes y tres huracanes mayores, lo que muestra un patrón similar en la actividad ciclónica de ambos años.
Entre los eventos más devastadores, destaca el huracán “Milton”, que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, provocando apagones, inundaciones y tornados en su paso por Florida y otras áreas del Atlántico. Este fenómeno tuvo un impacto significativo en diversas regiones de México, particularmente en los estados costeros del Pacífico y el Golfo de México, que sufrieron lluvias torrenciales, inundaciones y fuertes vientos.
Sobre la tormenta “Sara”, que atravesó Belice antes de impactar el sur de Quintana Roo, García explicó que, aunque no tocó tierra de forma directa, sus bandas nubosas trajeron lluvias y vientos fuertes a la región, especialmente en el sur del estado.
