![](https://quintanarooahora.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/Post-de-Instagram-Dia-de-los-inocentes-scrapbook-marron_20241228_105302_0000.png)
Redacción / Quintana Roo Ahora
Quintana Roo.-El 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una tradición que mezcla historia, religión y humor. Aunque su origen está relacionado con un episodio bíblico trágico, en la actualidad se conmemora con un tono jocoso, marcado por bromas y engaños inofensivos.
El origen histórico y religioso
La celebración tiene su raíz en el relato bíblico del Evangelio de Mateo, donde el rey Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén para eliminar al recién nacido Jesús, considerado una amenaza para su trono. Estos pequeños mártires son conocidos como los Santos Inocentes.
De la tragedia al humor
Con el paso del tiempo, esta conmemoración adquirió un carácter más ligero en varias culturas, especialmente en los países hispanohablantes. Las bromas realizadas el 28 de diciembre simbolizan la inocencia y credulidad de las personas, remarcando la importancia de no tomar todo al pie de la letra.
Tradiciones populares
En este día, es común que los medios de comunicación publiquen noticias falsas y que las personas realicen bromas a familiares y amigos. Además, si alguien cae en una broma, la frase típica para recordarlo es: «Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se debe prestar».
El Día de los Inocentes nos invita a jugar y reír, siempre con respeto y cuidado, como una forma de aligerar el espíritu y mantener vivas las tradiciones culturales.