
Redacción / Quintana Roo Ahora
Estado de México.- La salud pública del Estado de México enfrenta una grave crisis debido a un brote de Klebsiella oxytoca, una bacteria resistente a los antibióticos que ha provocado la muerte de 13 menores de edad y mantiene hospitalizados a otros 7 niños. Este brote, identificado como la causa de 15 casos confirmados entre 20 reportados, ha generado alarma nacional, especialmente tras la emisión de una alerta epidemiológica el pasado 4 de diciembre de 2024.
¿Qué es Klebsiella oxytoca y cómo afecta a la salud?
La Klebsiella oxytoca es una bacteria que normalmente reside en el tracto intestinal humano sin causar daño. Sin embargo, cuando se propaga a órganos vitales o al torrente sanguíneo, puede desencadenar infecciones graves. Este microorganismo representa un gran desafío médico debido a su resistencia a numerosos antibióticos.
Las infecciones por Klebsiella oxytoca pueden causar fiebre, hipotermia, taquicardia, y en casos severos, sepsis y daño orgánico. Los niños pequeños, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son especialmente vulnerables a esta bacteria.
Impacto del brote en el Estado de México
El brote ha afectado a varias clínicas y hospitales, tanto públicos como privados. La mayoría de los menores afectados tenían comorbilidades previas, lo que ha complicado su tratamiento. Investigaciones preliminares sugieren una posible contaminación en las soluciones de nutrición parenteral (NPT), utilizadas para alimentar a pacientes que no pueden ingerir alimentos por vía oral. Estas soluciones fueron distribuidas por la empresa SAFE, cuyas operaciones están siendo examinadas minuciosamente por las autoridades sanitarias. A pesar de esta línea de investigación, no se descartan otras fuentes de contaminación.
Síntomas de la infección y medidas preventivas
Los principales síntomas asociados con la infección por Klebsiella oxytoca incluyen:
- Fiebre o hipotermia (distermia).
- Taquicardia.
- Signos de choque.
- Trombocitopenia (baja cantidad de plaquetas).
- Elevación de la proteína C reactiva.
- Piel marmórea reticulada.
Las autoridades sanitarias han instado a los padres de niños que hayan recibido nutrición parenteral a partir del 18 de noviembre de 2024 a estar alerta ante estos síntomas y buscar atención médica inmediata en caso de presentarlos.
Acciones de las autoridades
El Servicio de Salud del Estado de México y la Secretaría de Salud (SSa) han iniciado investigaciones para determinar la fuente del brote y han implementado medidas para contener su propagación. Se están revisando los protocolos de uso y distribución de insumos médicos en hospitales y clínicas.
En paralelo, se están fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica para identificar casos sospechosos de manera oportuna y ofrecer tratamientos especializados, aunque la resistencia a los antibióticos representa un obstáculo significativo.
Un llamado a la acción
La gravedad de este brote subraya la importancia de garantizar controles rigurosos en los suministros médicos y de fortalecer la capacidad del sistema de salud para enfrentar infecciones resistentes a los antibióticos. Mientras continúan las investigaciones, el país está en alerta para prevenir que situaciones similares pongan en riesgo la vida de más menores.