septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- En los últimos dos años, al menos 40 establecimientos de comida han surgido en Cancún sin los permisos ni la regulación sanitaria adecuada, lo que representa un riesgo potencial para la salud de los consumidores. Así lo denunció Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Cancún, quien además alertó sobre el impacto de estos negocios en la temporada decembrina.

Villarreal señaló que la Avenida Huayacán, la Colosio y la zona de la 135 son los principales puntos donde proliferan estos puestos callejeros. “Son lugares que venden tacos, carnitas o caldos con insumos muy baratos y, al no estar regulados, podrían representar un riesgo sanitario”, afirmó. Además, destacó que esta situación genera una competencia desleal para los restaurantes formales que operan en este destino turístico, ya que estos negocios no cumplen con las mismas obligaciones fiscales ni sanitarias.

El representante de CANIRAC también subrayó que no se debe confundir a los vendedores ambulantes que cuentan con permisos y regulaciones con los negocios clandestinos que operan al margen de la ley. “Estos puestos callejeros no solo afectan la imagen de la ciudad, sino también la salud de sus clientes y la economía formal”, dijo.

Otra preocupación creciente son las denominadas «Dark Kitchens» o cocinas clandestinas, cuya ubicación es desconocida y que, según estimaciones, ya suman entre 15 y 20 en Cancún. Villarreal explicó que estos negocios preparan alimentos como pastas, mariscos, pizzas o ensaladas, que aparentan ser de restaurantes reconocidos, pero a un menor costo. Sin embargo, aseguró que los ingredientes suelen ser de baja calidad y los procesos de elaboración carecen de supervisión sanitaria, lo que eleva el riesgo para los consumidores.

Durante la temporada navideña, estas cocinas no reguladas podrían representar un desafío adicional para los restaurantes establecidos, ya que planean ofrecer cenas especiales del 24 al 31 de diciembre. Además, ocupan alrededor del 20% de las plataformas digitales de venta de alimentos, lo que aumenta su alcance sin pagar impuestos ni cumplir con normativas.

Por otro lado, Villarreal destacó que las plataformas de comida a domicilio continúan ganando terreno, con un aumento del 30% en su uso este año. Sin embargo, señaló que estas herramientas no afectan al sector formal, ya que muchas empresas restauranteras las emplean para llegar a consumidores que prefieren no salir de casa.

La CANIRAC hace un llamado a las autoridades para regular y supervisar estos negocios informales, tanto para proteger la salud de los ciudadanos como para garantizar un terreno competitivo más justo para el sector gastronómico en Cancún.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *