octubre 26, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) enfrenta un grave escándalo de corrupción, según denunció su director, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia de este miércoles. Una red delictiva integrada por trabajadores del instituto, notarios, despachos y peritos valuadores defraudó a miles de derechohabientes mediante la venta múltiple de viviendas.

Tras una revisión interna, se detectó que 12 mil créditos fueron otorgados para apenas mil 400 viviendas, lo que implicó que cada inmueble fuera vendido hasta cuatro veces en un mismo año. Este esquema permitió que los involucrados despojaran a los trabajadores de hasta el 40% de sus ahorros destinados a la vivienda, generando un daño económico superior a los 1,200 millones de pesos.

Edomex y Jalisco, los más afectados

El Estado de México encabeza las operaciones fraudulentas, donde tres notarios, dos despachos de valuación, tres peritos y seis trabajadores del Infonavit vendieron 496 casas en 4,130 ocasiones. Por su parte, en Jalisco, tres notarios, un despacho de valuación, un perito y dos trabajadores participaron en la venta de 239 viviendas 2,037 veces.

Impunidad y falta de acción

A pesar de las dimensiones del fraude, no se han aplicado sanciones ni se han tomado acciones legales contra los responsables. Romero Oropeza señaló la inacción de la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría del instituto, que permitieron que miles de trabajadores fueran despojados de sus viviendas sin un juicio justo.

Hacia la transparencia y el control

Para combatir esta corrupción, el director del Infonavit anunció una reforma a la ley del instituto, enfocada en aumentar la transparencia y establecer controles más estrictos. Asimismo, los 11 estados restantes que no han sido revisados están bajo investigación para detectar posibles irregularidades.

Este caso evidencia la urgente necesidad de garantizar justicia para los derechohabientes afectados y de reformar el sistema para prevenir futuros actos de corrupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *