septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

La política radical Valentina Gómez, aspirante colombiana al Congreso de Texas, ha desatado un huracán de críticas tras la publicación de un video en el que propone ejecuciones públicas para migrantes indocumentados que cometan delitos graves en Estados Unidos.

En el video de 11 segundos, Gómez dispara a la cabeza de un maniquí atado a una silla mientras expone su controvertida propuesta: “Ejecuciones públicas para cualquier migrante ilegal que viole o mate a un estadounidense”. Aunque la plataforma X (antes Twitter) restringió el contenido por considerarlo “discurso violento”, el video siguió circulando tras la reactivación de la cuenta de Gómez, quien acusó a la red social de censura, declarando: “La libre expresión es la libre expresión, les guste o no”.

El momento de la publicación coincidió con el arresto de un migrante guatemalteco acusado de asesinato en Nueva York, hecho que Gómez usó como contexto para defender su propuesta. A pesar de la indignación generada, la grabación acumuló miles de interacciones, muchas de ellas de sectores que apoyan su postura extrema.

Gómez, originaria de Medellín, emigró a Estados Unidos en 2009, donde completó estudios en administración de empresas antes de entrar al ámbito político. En 2024, participó sin éxito en las primarias republicanas para el cargo de secretaria de Estado de Missouri, construyendo desde entonces una imagen ligada al ala más radical del movimiento MAGA. Su candidatura al Congreso de Texas en 2026 mantiene la misma línea desafiante. “He venido a Texas para decir la verdad, detener a los sinvergüenzas y salvar a los niños”, declaró en su anuncio.

Diversas organizaciones de derechos humanos, como LULAC, han condenado el video, señalando los peligros de incitar al odio y la violencia. Incluso el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la propuesta, calificándola de “discurso de odio contra los migrantes”. Gómez respondió atacando al mandatario, a quien tildó de “terrorista, asesino y violador”.

La polémica pone de manifiesto la creciente tensión en torno al debate migratorio en Estados Unidos y el impacto de los discursos radicales en un contexto político cada vez más polarizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *