
Redacción/Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- A pesar de ser uno de los destinos turísticos más importantes de México, Cancún enfrenta una creciente percepción de inseguridad entre su población. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi, al cierre de 2024, un 74.1% de los habitantes de Cancún manifestó sentirse inseguros, un incremento frente al 73.2% registrado en septiembre de ese mismo año.
Este aumento coloca a Cancún por encima del promedio nacional, que es del 61.7%, y lo mantiene como una de las ciudades más preocupadas por la inseguridad en la región de la Península de Yucatán. Comparativamente, Mérida y Campeche presentan cifras significativamente menores, con 31.5% y 48.8%, respectivamente.
Por otro lado, Chetumal mostró una ligera mejora, cerrando el año con un 60.4% de percepción de inseguridad, frente al 62.6% de septiembre, aunque sigue siendo superior al 55.2% registrado en diciembre de 2023.
Entre los lugares en los que los cancunenses se sienten más vulnerables destacan los cajeros automáticos en la vía pública, con un 76%, y el transporte público, con un 68.6%. En Chetumal, la inseguridad se percibe principalmente en las carreteras (61.3%) y en los bancos (56.9%).
Además de la percepción sobre la inseguridad en espacios públicos, la corrupción también es una preocupación relevante. Un 77% de los habitantes de Cancún reportó haber sido víctima de corrupción policial, cifra que supera el promedio nacional de 47.2%. En contraste, en Chetumal, este porcentaje fue del 21.5%.
El impacto de la inseguridad es evidente en los hábitos cotidianos de los ciudadanos. Según el Inegi, el 42.5% de los encuestados en áreas urbanas indicó haber cambiado sus rutinas para evitar ser víctimas de delitos, como dejar de portar objetos de valor. Además, el 38.1% dejó de caminar de noche cerca de su hogar, y el 38.4% restringió la salida de menores solos.
Entre las conductas delictivas más comunes en las inmediaciones de las viviendas destacan el consumo de alcohol en las calles (59.3%), robos o asaltos (49.8%) y vandalismo (41.1%). Asimismo, un alarmante 38.4% de los habitantes reportaron haber escuchado disparos frecuentes en su zona.
Con miras a 2025, el panorama no parece alentador. El 68.9% de los cancunenses cree que la inseguridad se mantendrá o empeorará. Este preocupante escenario presenta un desafío para las autoridades locales, quienes deberán redoblar esfuerzos para restaurar la seguridad y confianza tanto de los residentes como de los turistas.
Con información de Caribe Peninsular