septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

México.- A partir del 24 de enero, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizará procedimientos de interrupción legal del embarazo en sus unidades médicas. Este avance se formalizó a través de un Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación por el director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama.

Por primera vez, el ISSSTE garantiza la aplicación de este procedimiento con un enfoque integral que prioriza el bienestar físico, psicológico y social de las personas usuarias. Según el comunicado oficial, el servicio se prestará bajo principios de igualdad, perspectiva de género, no discriminación, no revictimización y respeto a los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Además, el ISSSTE se compromete a ofrecer servicios complementarios, como orientación preventiva, control y seguimiento, así como apoyo emocional y psicológico en un entorno seguro y confidencial. También se destaca la importancia del consentimiento informado y la protección de los datos personales de las pacientes.

El Instituto señala que, en casos donde las pacientes hayan sido víctimas de delito, el procedimiento se llevará a cabo sin revictimización y con personal médico capacitado para brindar atención integral y respetuosa. En este sentido, también se subraya la necesidad de contar con suficiente personal no objetor de conciencia para garantizar la prestación de estos servicios.

En Michoacán, la interrupción legal del embarazo fue aprobada el 10 de octubre de 2024, tras un largo debate en el Congreso del Estado. Según cifras de la Secretaría de Salud de Michoacán, hasta noviembre del mismo año se atendieron 11 solicitudes de aborto seguro, luego de que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla emitiera un decreto sobre el tema en agosto.

Con esta nueva disposición del ISSSTE, se suman esfuerzos para garantizar los derechos reproductivos en México. A la fecha, los estados donde ya es legal la interrupción del embarazo incluyen Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, Puebla, Jalisco y Michoacán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *