septiembre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- Enero llega con el aroma de la Rosca de Reyes, ese pan tradicional que une familias y amigos en torno a una mesa para celebrar. Sin embargo, en los últimos años, un ingrediente emblemático de esta delicia mexicana ha desaparecido: el acitrón. ¿Por qué? Su exclusión no es un capricho, sino una medida para preservar una especie en peligro de extinción.

El acitrón, ese dulce cristalizado que muchos recuerdan por su textura y sabor distintivos, se elabora a partir del tallo del Echinocactus platyacanthus, conocido popularmente como biznaga, un cacto endémico de México. Esta planta ha sido sobreexplotada durante décadas, llevándola al borde de la extinción.

Sanciones para proteger la biznaga

La Ley General de Vida Silvestre prohíbe desde 1994 la extracción, posesión, transporte y comercialización de la biznaga, clasificada como una especie protegida. Las sanciones para quienes violen esta ley son severas: multas que pueden superar los 500 mil pesos y penas de cárcel de hasta nueve años.

A pesar de esto, en mercados y puntos de venta informales aún se encuentra acitrón, lo que evidencia la falta de conocimiento y vigilancia en algunas regiones. Las autoridades han intensificado operativos en esta temporada para frenar su comercialización ilegal, pero la clave está en la conciencia ciudadana.

Alternativas responsables y deliciosas

Hoy, panaderos y pasteleros han encontrado sustitutos creativos y responsables para el acitrón. Entre las opciones más populares están los frutos cristalizados como papaya, piña o naranja, que no solo son visualmente atractivos, sino también más amigables con el medio ambiente.

“La Rosca de Reyes no pierde su esencia por cambiar un ingrediente, al contrario, evoluciona para respetar nuestras raíces y el entorno”, comentó Raúl Hernández, panadero artesanal en la CDMX.

El futuro de la tradición

El debate sobre el uso del acitrón refleja un punto clave en las tradiciones mexicanas: conservarlas no siempre significa aferrarse a lo que fue, sino adaptarlas para que respeten y protejan el patrimonio natural del país.

Este Día de Reyes, al partir tu rosca, recuerda que cada elección que haces en la mesa puede ser un acto de amor por México y su biodiversidad. Al final del día, la verdadera magia de esta festividad está en la unión, no en un ingrediente.

¿Qué opinas sobre la evolución de nuestras tradiciones? 🌵

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *