septiembre 27, 2025

Redacción/Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- Con la inauguración formal de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, la controversia por la presencia de funcionarios que no tienen una relación directa con el sector turístico sigue creciendo. Este 2025, una vez más, se suman nuevos nombres a la comitiva del Caribe mexicano, aumentando las críticas sobre el uso de recursos públicos para viajes de representantes que poco o nada tienen que ver con la promoción turística.

El diputado federal Humberto Aldana, quien no preside ninguna comisión, y Juanita Alonso, directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, se han integrado a la delegación, lo que ha generado cuestionamientos sobre su inclusión en un evento de esta magnitud.

Si bien en los últimos años la presencia de quintanarroenses ha sido notable, en esta edición es cuando más se ha incrementado la representación, sin embargo, muchos de estos funcionarios tienen responsabilidades que no están directamente relacionadas con el sector turístico.

También forman parte de la comitiva la senadora Anahí González y el senador Eugenio Segura, quienes aunque forman parte de la comisión de Turismo, su función principal es legislar y no promocionar el destino. Por otro lado, las diputadas Paola Moreno y Euterpe Gutiérrez también se encuentran en la feria, con funciones específicas en comisiones que no necesariamente tienen que ver con el turismo.

La alta representación de políticos ha provocado reacciones como la del diputado local Julián Ricalde Magaña, quien expresó su desacuerdo en redes sociales: “A la FITUR deben ir la gobernadora Mara Lezama, algunas presidentas y presidentes municipales, y funcionarios que tengan que ver con el turismo. Los demás no, al menos no con recursos públicos. Cuesta mucho al pueblo pagar las contribuciones para que las malgasten en ir a pasear a Europa. La 4T tiene que ser diferente”, publicó.

La crítica se centra en que muchos de estos funcionarios podrían estar utilizando fondos públicos para participar en eventos que no están directamente relacionados con sus labores, lo que ha encendido el debate sobre la transparencia en el manejo de los recursos estatales y federales.

Con información de Caribe Peninsular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *